02703/2022
•Son
Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides y Villa del
Carbón destinos únicos.
•Se
distinguen por su gran riqueza cultural, histórica, gastronómica, natural y artesanal.
Ixtapan
de la Sal, Estado de México, 11 de octubre de 2022. Con
el propósito de ofrecer alternativas de esparcimiento en el territorio
mexiquense, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a descubrir los Pueblos
Mágicos de Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides
y Villa del Carbón, los cuales en fechas recientes celebraron siete años de su
nombramiento.
Visitarlos
es una gran experiencia ya que son destinos únicos que permiten a las y los
visitantes disfrutar de una gran riqueza histórica, cultural, artesanal,
gastronómica y natural.
En el
norte de la entidad se encuentra Aculco, un lugar en el que se puede conectar
con la naturaleza en la cascada de la Concepción, la cual alcanza más de 25
metros de altura. Además, sus paredes de basalto la hacen el lugar perfecto
para practicar rapel y visitar los Lavaderos Públicos para conocer sus
leyendas; admirar la Parroquia de San Jerónimo, construida en 1540, cuya
arquitectura es de estilo barroco y finalmente degustar unos ricos quesos
artesanales.
Considerado
un destino de bienestar y salud, Ixtapan de la Sal es por excelencia uno de los
sitios más nobles por su clima cálido. Abre sus puertas el Balneario municipal
“El Bañito” con aguas termales, alberca para aplicación de barro, tinas de
hidromasaje y masajes terapéuticos, este Pueblo Mágico será sede
del
Encuentro Nacional de Yoga, los próximos 5 y 6 de noviembre
Llenos
de historia y misticismo están los destinos de Teotihuacán y San Martín de las
Pirámides, que se distinguen por su zona arqueológica, que es Patrimonio
Cultural de la Humanidad. Estos dos municipios, que comparten el nombramiento,
también se distinguen por sus temazcales, la gastronomía prehispánica y
artesanalmente por las diversas piezas de obsidiana o sus salsas, mermeladas y
conservas hechas de productos naturales como el xoconostle, la tuna y el nopal.
Villa
del Carbón está rodeado de parajes boscosos, montañas, cascadas y vegetación.
Su cabecera municipal se distingue por conservar un estilo colonial que se aprecia
en las calles empedradas, los altos muros de adobe y los techos de teja roja a
dos aguas de las construcciones.
En
este destino se puede disfrutar de la conexión con la naturaleza, en sitios
como las presas del Llano y Taxhimay, disfrutar de la aventura con actividades
como tirolesa, senderismo, campismo e incluso pesca. Además se distingue por su
vocación artesanal talabartera, con piezas elaboradas en piel entre las que
destaca el famoso botín charro, que le ha ganado el nombre de “La Capital del
Botín Charro”.
Para
conocer éstos y más Pueblos Mágicos, así como organizar una visita a los sitios
emblemáticos, está disponible la página web experienciaedomex.gob.mx, en la que
además se encuentran recomendaciones y ubicaciones para disfrutar dichos sitios.