02749/2022
• Culmina
FOEM su participación es la Feria Internacional del Libro de Antropología e
Historia.
• Recibe
cientos de visitantes en el estand y comparte novedades editoriales.
• Presenta
más de 35 actividades como presentaciones de libros, conferencias, conciertos y
talleres.
Ciudad
de México, 15 de octubre de 2022. La
participación del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) en la edición 33 de
la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, FILAH 2022,
permitió conversar y reflexionar en torno a temas como la identidad, la
pluriculturalidad, la diversidad del patrimonio y el devenir histórico.
Con más de 35
eventos, la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense compartió presentaciones
de libros y revistas especializadas, conferencias, conciertos, mesas de
diálogo, talleres, muestras de artesanas y artesanos, así como conversatorios
virtuales.
Ejemplos de ello
fue el conocimiento y disfrute de la presentación del libro La conquista de
México, la versión tezcocana, de manera virtual, la cual se puede consultar en
el canal oficial de youtube: INAH TV, donde hablaron de cómo los texcocanos
fueron pieza clave para la supervivencia y victoria de los españoles.
La presentación
estuvo a cargo de la Doctora en Historia Clementina Battcock, y, como
moderador, el Historiador y Politólogo Rodrigo Sánchez Arce.
También se
presentó el performance de Trombones y caracolas, a cargo de Faustino Díaz,
trombonista, promotor de la música regional mexicana, arreglista y compositor,
perteneciente al Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM),
presentación que llenó el foro artístico de melodiosa música tradicional.
De forma
presencial, el público mexicano y extranjero disfrutó de El poeta y su reino
Nezahualcóyotl, una historia de vida, en la participaron los creadores de esta
obra, Rodrigo Sánchez Arce, Alejandro Pérez Sáez y Rocío Solís, como
ilustradora, quienes comentaron el proceso del libro y la importancia de crear
textos históricos dirigidos al público infantil y juvenil.
Mencionaron que
el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) cuenta con
una colección muy nutrida para las y los más pequeños e invitaron a descubrir
los títulos en la Biblioteca Digital disponible en
https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
Estrechar lazos
con otras instituciones que permiten difundir lo hecho en el Estado de México
es también una oportunidad de fortalecer la investigación, el pensamiento
crítico y la reflexión en torno a los temas inherentes a lo humano y su
devenir.
El FOEM invita a
visitar la Librería Castálida, ubicada en Pedro Ascencio #103, colonia La
Merced, Toluca, Estado de México, donde pueden adquirir varios títulos editados
bajo el sello de esta casa editorial mexiquense.