02779/2022
•
Es Edoméx el primer estado del país en realizar este tipo de torneo.
•
Convocan a alumnos con discapacidad inscritos en el ciclo escolar 2022-2023.
Zinacantepec,
Estado de México, 18 de octubre de 2022. La Secretaría de Cultura y
Turismo del Estado de México, a través de su Dirección General de Cultura
Física y Deporte (DGCUFIDE), en coordinación con la Secretaría de Educación
estatal, llevaron a cabo la reunión de capacitación a docentes y personal de
educación básica, de cara a la primera edición de los Juegos Paraestatales de
Educación Básica 2023.
Esta
reunión, realizada de manera virtual y con la asistencia de coordinadores y
personal docente de educación física, de niveles primaria y secundaria,
personal de la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación,
así como de Centros de Atención Múltiple, estuvo encabezada por el Subdirector
de Deporte Adaptado de la DGCUFIDE, Mario Martínez Tello, la Presidenta del
Comité Paralímpico Mexicano (Copame), Liliana Suárez Carreón, y la Directora de
Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado de México, María
Eugenia Peña Saldaña.
De
esta manera, informaron que la primera edición de los Juegos Paraestatales de
Educación Básica 2023 contemplan competencias en paratletismo campo,
paratletismo pista, basquetbol adaptado, futbol adaptado y paradanza deportiva.
Es
también una oportunidad de inclusión, a partir del deporte adaptado para
alumnos con discapacidad y es el primer paso para el futuro de las grandes
competencias, a atletas paralímpicos que representen con orgullo al Estado de
México y al país.
A
través de diversas ponencias, se dieron a conocer los pormenores de la convocatoria,
una introducción al deporte adaptado y las fechas en que se realizarán las
juntas previas a cada fase de este proyecto, al ser el primer estado de la
República mexicana que realiza este tipo de juegos.
Asimismo,
entrenadores nacionales dieron a conocer a los profesores los reglamentos
vigentes de los deportes convocados, ya que será el personal educativo, quien
realizará las labores de arbitraje en la primera etapa, buscando sensibilizar y
capacitar a este sector para que se puedan detectar desde una temprana edad, a
niñas y niños con discapacidad que cuenten con talento deportivo.
Este
trabajo colaborativo de las Secretarías de Cultura y Turismo, de Educación y el
apoyo del Copame tiene como fin continuar con los esfuerzos de inclusión y
desarrollo de las personas con discapacidad en el Estado de México a través del
deporte; en este caso enfocado en los alumnos inscritos en el ciclo escolar
2022-2023.