02790/2022
• Busca
difundir la historia y evolución de la escritura para la creación y elaboración
de escritos con letra hecha a mano.
• Está
dirigido a personas de seis años en adelante para que mejoren su escritura y
desarrollen el gusto por la misma.
Toluca,
Estado de México, 19 de octubre de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo, mediante la Biblioteca Pública Central de
Toluca "Leona Vicario", ofrece de manera gratuita el taller de
Caligrafía, con la finalidad de que el
público conozca una de las distintas formas que existen para acercarse a la
escritura y a la lectura.
Este taller
tiene el objetivo de dar a conocer la historia y evolución de la escritura para
la creación y elaboración de escritos con letra hecha a mano, con la estética
que represente el estilo, a través de diferentes ejercicios de escritura.
En esta sesión,
Blanca Azucena Vidal Martínez, quien imparte esta actividad, habló sobre la
importancia de elaborar un proyecto escrito con la aplicación del estilo de
escritura y decoraciones.
Durante 90
minutos, las y los asistentes prestaron atención a cada uno de los consejos que
Blanca Azucena dio, asimismo hizo hincapié sobre el uso del estilo y cómo
afecta si no se realiza de manera correcta.
Al finalizar la
sesión el público aclaró sus dudas, compartió experiencias y puso en práctica
algunos ejercicios que reafirman lo explicado durante la actividad.
Este taller está
dirigido a personas a partir de los seis años en adelante, ya que la finalidad
es que mejoren su escritura, desarrollen el gusto por la misma, y sobre todo,
aprendan y tengan un momento agradable.
Esta actividad
exige de mucha disciplina ya que, como en todas las artes, se tiene que ser
constante para mejorar, es por eso que, el único requisito que se les pide es
aprovechar al máximo la sesión y repasar lo visto en ella.
El taller de
Caligrafía se imparte los martes a las 16:00 horas en las instalaciones de la
Biblioteca Pública Central de Toluca "Leona Vicario" al interior del
Parque Urawa, ubicado en Av. Urawa s/n Col. Izcalli IPIEM.