02838/2022
• Enfatizan
que bibliotecas son espacios de la comunidad y para hacer comunidad.
• Instalan
mural textil con un bosque bordado que busca invitar a reflexionar sobre
nuestra relación con el medio ambiente.
Toluca,
Estado de México, 24 de octubre de 2022. Festival
Bosque de Esperanza, Bibliotecas y Medio Ambiente es el nombre del proyecto al
que se suma la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través
de sus tres bibliotecas públicas del Valle de Toluca.
“El festival es
un proyecto colaborativo entre la colectiva de mujeres Zurciendo el planeta
ARTivista y las bibliotecas de la Secretaría en Toluca y Metepec y su propósito
es que se pueda fortalecer la visión de las bibliotecas como espacios de
comunidad que, además de la información que nos pueden dar, puedan proporcionar
vínculos con la sociedad”, refirió Trinidad Monroy, Subdirectora de Bibliotecas
y Documentación de la dependencia.
Del 29 de
octubre al 14 de noviembre estará visitando estos espacios de manera
itinerante; del 29 de octubre al 3 de noviembre estará disponible en la
Biblioteca Pública Central Estatal; del 4 al 6 de noviembre en la Biblioteca
“Leona Vicario”, y del 8 al 14 de noviembre, en la Biblioteca “Centenario de la
Revolución”, en Metepec.
Se trata de la
instalación de un gran mural textil con un bosque bordado que busca invitar a
reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente; es una propuesta
abierta a la participación de la comunidad local para observar, dar puntadas,
platicar y reflexionar sobre la acción colectiva para cuidar nuestro entorno.
Esta instalación
va acompañada de talleres como Bordado con tela de rescate, así como Farmacias
vivas, el de Plantas aromáticas, Elaboración de toallas femeninas, Calaveras
bordadas, además de otras actividades como tendederos literarios, charlas sobre
la huella hídrica y la separación de residuos inorgánicos reciclables y los
beneficios del reciclaje. Todas las actividades son gratuitas.
La colectiva
Zurciendo el planeta ARTivista fue creada por mujeres de América Latina, con el
deseo de participar en la creación de un futuro ambientalmente regenerativo y
socialmente justo.
Ellas comparten
el deseo de crear cambios positivos en el planeta y en la manera de habitarlo.
Con su optimismo buscan contribuir a la toma de conciencia e impulsar los
cambios profundos tan necesarios.
“Cosemos y
bordamos mensajes ambientales sobre telas recicladas e invitamos a quien quiera
sumarse a nuestro arte ambiental para imaginar un futuro alentador. Creemos que
los seres humanos necesitamos dejar de competir y de dominar a la naturaleza y
comprender que también dependemos de los ecosistemas sanos para nuestro
bienestar”, compartieron sus integrantes.
“Con nuestro
ARTivismo hacemos visible la posibilidad de futuros alternativos más amables y
autosustentables. El bosque sigue creciendo por la fuerza de sentimiento de
muchas personas y actualmente se acerca a 200 árboles.
“Deseamos que
mucha gente pueda interactuar con el mural y formar parte de la instalación,
por lo que a partir de 2022 estamos organizando la Ruta del Bosque de Esperanza
por muchas ciudades de México, Argentina, Chile y Europa”, agregaron.
Las y los
interesados en participar en la estancia de este proyecto en cualquiera de las
tres bibliotecas públicas, pueden consultar el programa completo en
https://drive.google.com/drive/folders/1j4CGrE1U0ST2aS_kSUCrTh56teEaj0PQ.