02881/2022
•
Muestra cuento cómo se vive el proceso del duelo para llegar a entender de
manera sencilla la muerte y la ausencia.
•
Comparte Jaime Pinta su experiencia e invita al público infantil a acercarse,
ya que no debe ser un tema tabú.
Toluca,
Estado de México, 27 de octubre de 2022. La Secretaría de Cultura y
Turismo, en la búsqueda de abrir diversos espacios para las y los más pequeños
del hogar, presentó el libro “Jack y la Muerte” en una dinámica de lectura con
Jaime Pinta, donde expuso la importancia de la literatura en una edad temprana
y cómo ésta puede tener múltiples vertientes para captar la atención de las y
los niños.
“La
literatura infantil no sólo habla de un mundo mágico donde existan princesas y
héroes, también puede manejar temas de gran importancia en la vida cotidiana
como lo es el duelo o las dificultades de crecer, pero éstas son narradas desde
un lenguaje que pueda ser entendido por las niñas y los niños y de esta manera
puedan proyectarlo en su día a día”, afirmó Jaime Pinta a través del programa
Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0.
Este
cuento, de Tim Bowley y Natalie Pudalov, muestra cómo se vive el proceso del
duelo para llegar a entender de manera sencilla la muerte y la ausencia, en
ocasiones este tema puede parecer difícil o tabú, no importa cuánta información exista o se tenga, pues no se
tiene la costumbre de hablarlo desde la infancia.
Jaime
compartió la anécdota de Jack, ya que su madre está muy enferma, por lo que
intuye que la muerte está buscándola; ésta le pregunta amablemente por la
dirección de su casa, pero Jack no quiere que vaya por ella, así que idea un
plan para engañarla.
En su
intento por evitar que llegue a su casa, la pone a comprobar si era la muerte
de verdad o sólo una impostora, así que comienza a ponerle pruebas, le pide que
cubra todo el cielo, pero para él no era suficiente, pues al quedar todo oscuro
no pudo observar nada, después, que hiciera caer las rocas más altas y al
lograrlo Jack le dijo que su mamá gritaba más fuerte por las noches, en su
última prueba logró atrapar a la muerte en un frasco pequeño.
Llegando
a su casa vio a su mamá recuperada, cantando feliz, él se alegra de evitar ese
encuentro y va a realizar las tareas que le encargaron, pero se da cuenta de
que todo está marchando de una manera extraña, los animales no pueden morir por
más que se haga el intento y las verduras no pueden ser desprendidas del suelo,
comienza una invasión de mosquitos y su mamá se da cuenta de que las cosas no
andan bien.
Pinta
terminó la narración con la plática entre Jack y la Muerte, donde le explica la
importancia de que ella exista, el balance que genera para que todo pueda
funcionar, ya que sin ella no podría existir la vida misma, logrando que sea
más fácil para Jack despedirse de su mamá.
La
lectura de este cuento y más actividades están disponibles en las redes
sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.