02904/2022
• Recibe
Museo Arqueológico de Valle de Bravo la muestra "Xoloizcuintles:
compañeros prehispánicos", mientras que el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”
alberga "El cosmos y el tiempo", de Yvonne Domenge.
• Debuta
Compañía Mexiquense de Danzas Regionales en este encuentro cultural con la
función "Temporalidades".
Valle
de Bravo, Estado de México, 30 de octubre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo refrendó el
compromiso con las y los vallesanos y turistas al organizar actividades
artísticas y culturales de calidad en el marco del Festival de las Almas 2022.
Para el público
infantil, Juglaría Teatro y la Camerata de Puebla presentaron el cuento “La
sombra”, de Hans Christian Andersen, cuyo mensaje busca que el lector
reflexione acerca de la perdida de la identidad, por lo que invitaron a las y
los asistentes a ser decididos y confiar en sí mismos para nunca perder la
esencia y buscar siempre ser una mejor versión de cada uno.
También
inauguraron dos exposiciones, la primera en el Museo Arqueológico de Valle de
Bravo titulada “Xoloizcuintles: compañeros prehispánicos”, la cual muestra las
diversas formas de este canino que ha acompañado a las y los mexicanos a lo
largo de la historia.
Por su parte, el
Museo “Joaquín Arcadio Pagaza” recibió la obra de Yvonne Domenge a través de la
exposición “El cosmos y el tiempo”, que consta de tres salas en las que las y
los espectadores se ven inmersos en las distintas formas de captar el tiempo
con relojes solares, puertas que transforman el espacio y formas únicas que son
ofrendas, flores y conchas abanico.
En la música,
Víctor Urbán ofreció un concierto de órgano que se ha convertido en un evento
esperado en cada edición de las Almas, ya que la Iglesia de San Francisco
resuena de talento y solemnidad.
Posteriormente,
en la Alameda Bicentenario “La Velaria”, se presentó Beth Tavella, concierto
tributo a las Divas de las décadas de 1980, 1990 y 2000.
Para cerrar el
día, la recién conformada Compañía Mexiquense de Danzas Regionales, bajo la
dirección de Gustavo Lemus, debutó en este encuentro cultural con
“Temporalidades”, una propuesta escénica inspirada en las danzas y folclor
tradicional en la que se conjuntan diferentes espacios, lugares emblemáticos y
personajes históricos.
Así, presentaron
de corte prehispánico “Los habitantes del día y la noche”, para enfatizar el
orgullo mexiquense “Mazahuas”, Nueva Escena “Dan-Son” y “Corazón Calentano”.
Para seguir la
programación y algunas actividades se pueden consultar las redes sociales de la
Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.
El Festival de las Almas ofrece lo mejor del arte y cultura hasta el 5 de noviembre y el próximo 31 de octubre se presenta la agrupación Elefante.