02924/2022
•
Presentan poetas mexiquenses "Coloquio de las Perras" y honran
memoria de mujeres ancestrales.
•
Deleita Compañía Males on Pointe con espectáculo "Alebrijes: danza
onírica".
Valle
de Bravo, Estado de México, 1 de noviembre de 2022. El
Festival de las Almas es un espacio de encuentro en el convergen las artes bajo
el lema de la Secretaría de Cultura y Turismo, de que un minuto invertido en la
cultura, el arte, el turismo y el deporte es un minuto arrebatado a la
violencia.
En
este sentido, el esfuerzo del Gobierno del Estado de México para lograr 20 años
de este encuentro cultural en Valle de Bravo es prioritario ya que la sociedad
merece, como parte de su desarrollo integral, eventos de calidad con valores y
mensajes positivos.
Así,
el Festival de las Almas 2022 reunió a cinco poetas mexiquenses que
compartieron al público, en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, textos de su
autoría que evocan las figuras femeninas que anteceden a las nuevas
generaciones y que han dejado una enseñanza de libertad.
Así,
en “Coloquio de las Perras” y tras el humo de copal, se permitió a las
asistentes nombrar a sus mujeres ancestrales como una manera de ofrenda en el
marco del Día de Muertos.
La
conjunción del teatro y la danza llegó de la mano de la Compañía Males on
Pointe, quienes deleitaron al público citado en este Pueblo Mágico con el
espectáculo “Alebrijes: danza onírica”.
Por
otra parte, la iglesia de Santa María recibió a Fausto Palma, compositor y
guitarrista internacional que, a través de una serie de piezas con distintivas
cadencias armónicas propias de su estilo, dejó ver su influencia de la música
hindú tradicional, lo cual se manifiesta, tanto por la composición como por los
instrumentos tradicionales que usa y que convergen en la fusión única del
artista.
En
este mismo espacio y, como ya es tradición, se presentó la obra de teatro “Don
Juan Tenorio”, a cargo de la compañía O de Madera. Este drama romántico cuenta
la historia de Don Juan Tenorio, un hombre que presume de ser un conquistador,
de tener a todas las mujeres que desea en sus brazos. Por eso, lleva a cabo una
apuesta con Don Luis Mejía: quieren ver quién es capaz de conquistar a más
mujeres en un año.
Con
una ovación de pie esta puesta en escena se ha convertido en un clásico del
festival porque tiene como mensaje la creencia en la salvación del ser humano
por medio de valores como la fe y la bondad.
Con
una evidente energía y ante miles de personas se presentó la agrupación
mexicana Elefante que hizo vibrar al Pueblo Mágico con sus temas por demás
queridos y conocidos por el público, ya que al unísono se escuchó "Así es
la vida", "De la noche a la mañana", "La que se fue",
"El Abandonao", "La condena" y "Sabor a chocolate".
La
banda anunció el fin del concierto, pero a la voz de “otra, otra” de un público
ávido de su música, cantaron "Mentirosa", "Durmiendo con la
Luna" y "Ángel".
Además,
en conferencia de prensa compartieron que desean volver al Festival de las
Almas, ya que es un espacio único e importante; agradecieron a las y los
asistentes el recibimiento y anunciaron que para 2023 vienen muchas sorpresas
con sencillos que se estarán dando a conocer por los medios de difusión
musical.
Este 1
de noviembre llevarán a cabo el tradicional desfile Catrineando y un
extraordinario concierto de Carmina Burana, a cargo de la Orquesta y el Coro
del Conservatorio de Música del Estado de México.
Para seguir las actividades del Festival de las Almas 2022 se invita a consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.