02943/2022
•
Están dedicadas a Sor Juana Inés de la Cruz, al personaje de Macario, de Bruno
Traven, y a los tlacuilos prehispánicos.
•
Participan diversos planteles educativos y dependencias estatales.
Metepec,
Estado de México, 3 de noviembre de 2022. Con la finalidad de
preservar las tradiciones y costumbres mexicanas, la Secretaría de Cultura y
Turismo del Estado de México organizó el concurso de Día de Muertos y Catrinas,
en la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, en Metepec.
A
través de este espacio, la dependencia realiza anualmente este concurso que,
para esta edición convocó a diversos planteles que dieron muestra de su
creatividad y talento para realizar los montajes.
Entre
las instituciones participantes se encuentran el Instituto Tecnológico de
Toluca, el Instituto de Salud del Estado de México, la Escuela Secundaria
#1026, y la Biblioteca sede, entre otras.
De
acuerdo con las bases de la convocatoria, el tema fue literario y, como
resultado, se pueden apreciar las ofrendas dedicadas a Sor Juana Inés de la
Cruz, al personaje de Macario, de la novela de Bruno Traven, además la que
aborda a los tlacuilos prehispánicos.
Destacan
en estas ofrendas la combinación de elementos prehispánicos y mestizos, el
agua, la sal, los puntos cardinales hechos a base de semillas, los caminos de
flores de cempasúchil, el copal, las veladoras, una selección de piezas
frutales y adornos del tradicional papel picado.
El
jurado calificador estuvo integrado por María Trinidad Monroy Vilchis,
Subdirectora de Bibliotecas y Documentación de la dependencia estatal,
acompañada por Elizabeth Rodríguez Briones, representante de la Fundación Va
por ti, así como por Jesús Armando Aburto Martínez, Coordinador de Archivos de
Metepec.
El concurso se desarrolló en el vestíbulo de la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, ubicada en la esquina de Av. Estado de México y Av. Tecnológico, al interior del Parque Ambiental Bicentenario. Las piezas estarán exhibidas hasta el 4 de noviembre.