03111/2022
• Destacan
joyas arquitectónicas de estilo neoclásico y art nouveau como el Teatro Juárez
y el Palacio municipal.
• Invitan
a degustar La Chiva, licor tradicional elaborado con 21 hierbas, entre ellas
hierbabuena, manzanilla, menta, toronjil, peshtó, maro, cuasia y prodigiosa.
El
Oro, Estado de México, 19 de noviembre de 2022. Una de las alternativas para descubrir las riquezas
mexiquenses en materia de cultura, turismo, artesanías, historia, naturaleza y
todo lo que conforma a una región, son los diferentes Pueblos Mágicos.
En esta
oportunidad de fin de semana, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a
descubrir El Oro, municipio considerado una de las antiguas glorias mineras del
país.
Este Pueblo
Mágico se ubica a 105 kilómetros de la Ciudad de México y a 96 kilómetros de
Toluca, la capital mexiquense, colinda con los municipios mexiquenses de
Temascalcingo, Atlacomulco, Jocotitlán, San Felipe del Progreso y Villa
Victoria, así como con Tlalpujahua, en el estado de Michoacán.
Este destino
cuenta con grandes joyas arquitectónicas entre las que destaca el Teatro
Juárez, construido en la época porfiriana e inaugurado el 5 de febrero de 1907.
Su arquitectura
conjuga elementos del neoclásico y del art Nouveau, además, es uno de los 14
teatros centenarios y su escenario ha sido testigo de la presentación de
artistas como Enrico Carusso, La Tetrazini, María Conesa, Esperanza Iris y
Virginia Fábregas, entre otros.
En El Oro es
imperdible visitar la Presa Brockman, un hermoso lago artificial en el que se
disfrutará de una experiencia de contacto con la naturaleza, senderos
apacibles, vida silvestre y panoramas espectaculares para tomar fotografías y
conservar buenos recuerdos de viaje.
Como parte de la
gloria minera de este Pueblo Mágico, el Tiro Norte es un sitio que debe ser
visitado; consiste en una estructura de madera que ayudaba a los trabajadores a
extraer del interior de la mina la piedra que contenía el mineral, es la única
en su tipo, en el país, que aún se conserva en pie.
Además, cuenta
con un hermoso teatro al aire libre, un espacio de descanso y un piso
transparente para apreciar la profundidad de 493 metros divididos en ocho
niveles.
Las y los
amantes del turismo religioso podrán admirar la Parroquia de Santa María de
Guadalupe, de estilo neoclásico, cuya construcción comenzó en 1783, con muros
de adobe y techos de teja española y tejamanil.
Después de un
buen recorrido en el Pueblo Mágico de El Oro, las y los visitantes no se pueden
ir sin probar La Chiva, un licor tradicional elaborado con 21 hierbas, entre
ellas hierbabuena, manzanilla, menta, toronjil, peshtó, maro, cuasia y
prodigiosa.
También es
imperdible degustar el pan que se vende en los portales del Mercado Álvaro
Obregón, en especial los tradicionales bolillos.