03244/2022
• Forma
parte de la Jornada Naranja que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo
hasta el próximo 10 de diciembre.
• Muestran
la dificultad de ser mujer en un ambiente de hombres y el triunfo cuando se es
perseverante.
Toluca,
Estado de México, 3 de diciembre de 2022. Una forma de llegar a las emociones de las personas es a través del
séptimo arte, ya que implica una atención total, por ello y en el marco de la
Jornada Naranja, la Secretaría de Cultura y Turismo, realizó un cine debate.
Así, la Cineteca
Mexiquense abrió sus puertas a los 16 Días de Activismo contra la violencia
hacia las mujeres y niñas y presentó la película “Talentos ocultos”, de
Theodore Melfi, la cual trata sobre la historia de tres científicas
afroamericanas que trabajaron para la NASA a comienzos de la década de 1960,
colaborando en la operación espacial con la que Estados Unidos ganó la partida
a la URSS en la Guerra Fría.
De igual forma,
estas mujeres lucharon por los derechos civiles de los afroamericanos, al verse
ellas discriminadas, haciendo un doble esfuerzo para ser tratadas con dignidad
y respeto en su trabajo, al cual aportaron grandes resultados.
Después de
proyectar la película, subieron a la mesa de debate Itzel Castelán,
Subdirectora de Acervo de la Cineteca, Edgar Ortiz, representante de la
Secretaría Técnica de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, y Jorge
Soria, Director de Investigación y Estrategias de Profesionalización de la
Secretaría de Finanzas, acompañados de un público interesado en el tema.
Hablaron de la
importancia de estos días de activismo, del cine como una forma de reflexión y
se adentraron en los temas que evidencia la película y las formas de violencia
a una mujer por ser mujer, por ser de raza afroamericana y por sus creencias.
Compartieron
también que las protagonistas se enfrentan a la dificultad de ser mujer en un
ámbito lleno de hombres, pero marcaron la diferencia en la historia siendo las
primeras en muchas cosas.
“Las
protagonistas no sólo se muestran como científicas o ingenieras sino que
también cumplen con otros roles como ser mamá, o esposas, amiga y querer
sobresalir en todo”, mencionó Itzel Castelán.
Jorge Soria
mencionó la importancia de las épocas culturales y los aspectos ideológicos
puntuales que marca la película, ya que el pensamiento filosófico no es el
mismo que el actual y por eso es tan importante e impactante su discurso.
Por otra parte,
Edgar Ortiz invitó al público a volver a ver la parte del discurso en el
juzgado de una de las protagonistas, ya que ahí radica el mensaje central de la
película, donde todas y todos busquemos ser el primero de todo, en nuestras
metas y objetivos, luchando por ellos.
Para más
información se recomienda que visitar las instalaciones de la Cineteca
Mexiquense, de martes a viernes de 15:45 a 20:30 horas, sábado y domingo de
12:30 a 20:00 horas, así como en redes sociales, @CinetecaMexiquense y
@CulturaEdomex.