03249/2022
• Muestran fuerza de la voz de personajes
literarios, desde Antígona hasta los del siglo XXI.
• Suman José Cotero, Javier Santos y
Georgina Tapia su talento a los 16 Días de Activismo contra la violencia hacia
las mujeres y las niñas.
Toluca, Estado de
México, 4 de diciembre de 2022. Con una gran fuerza
por su mensaje combinado con las actuaciones de José Cotero y de Georgina
Tapia, los monólogos musicalizados por Javier Santos, impactaron de forma
positiva a las y los espectadores reunidos en el Museo Casa Toluca 1920.
En el recinto, el público disfrutó de la voz de
personajes como Antígona, una mujer que es símbolo de lucha y determinación,
víctima y heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la Ley de la
Polis para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices.
Este evento estuvo enmarcado en los 16 Días de
Activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas; al dar voz a
personajes literarios, buscaron abrir espacio a la reflexión para acabar con la
violencia, desde los pequeños actos hasta el feminicidio.
Así se escucharon voces del Mercader de Venecia, de
sus protagonistas cristianos y judíos, que evidenciaron la intolerancia en su
máxima potencia; avanzando en el tiempo se escuchó un fragmento de una de las
grandes obras del Siglo de Oro español “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de
la Barca.
Tres fueron los monólogos que sensibilizaron al
público que estaba al borde del llanto: la voz de Laurencia, de la obra
Fuenteovejuna, de Lope de Vega, quien es hija del alcalde de Fuenteovejuna y
era acosada por el comendador, hasta que fue violada y expresa su enojo, su
rabia, su tristeza.
Otro de ellos es el discurso que Nora da a su
esposo cuando decide irse de casa. Javier Santos compartió con las y los
asistentes que, cuando se publicó la obra, nadie quería representar al
personaje de Nora, por ser una mujer fuerte, decidida, que quería salir,
estudiar, ver el mundo y este hecho era condenado por la sociedad de aquel
entonces.
Para cerrar la presentación retomaron un fragmento
del libro “Hacer la tumba”, de Daniel Serrano, que aborda el duelo imposible de
concluir de las personas a las que les han desaparecido un ser querido.
Sin saber qué ha sido de la mujer que amaba y que
lleva 10 años desaparecida sin que se sepa a dónde o qué fue de ella, Ramiro
sigue confiando en que algún día podrá reencontrarla. La gente del pueblo
tampoco olvida a la muchacha, porque está Ramiro para recordar la pérdida.
La Secretaría de Cultura y Turismo continúa con las
actividades de la Jornada Naranja, para conocer las siguientes y sumarse se
invita a consultar las redes sociales de la dependencia, en Facebook y Twitter,
como @CulturaEdomex.