03250/2022
• Otorgan
53 premios, 19 de ellos los gana la entidad mexiquense, colocándola en la
primera posición de dicho certamen.
• Obtienen
tres premios especiales en las categorías de mejor obra de técnica, obra de
rescate y obra de diseño.
• Reconocen
talento de 14 maestras y cinco maestros del arte popular.
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y
Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la
creatividad, talento y preservación de técnicas de las y los artistas populares
mexiquenses en los diferentes concursos nacionales, estatales y locales.
Muestra de
ello fue el desempeño en la XXVI edición del “Concurso Nacional de Nacimientos
Mexicanos 2022”, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías (Fonart), en el que la participación de las y los mexiquenses fue
exitoso al obtener 19 premios en las ramas de alfarería y cerámica, hueso y
cuerno, fibras vegetales, cartonería y papel, madera, metalistería y orfebrería
y textiles.
Durante el
certamen, la entidad mexiquense se llevó tres premios especiales, el primero de
ellos fue para la artesana Ma. Eugenia Ferrer López, originaria de Villa de
Allende, con la mejor obra de técnica, quien realizó un nacimiento mazahua de
algodón, bordado con la técnica de hilvanado, destacando hilos teñidos con
tintes naturales en añil, donde se plasmó la iconografía de seres místicos y
animales de la zona mazahua.
El segundo
premio especial fue a la mejor obra de rescate, otorgado a la maestra artesana
María Monserrat Gómez González, de Chimalhuacán, con un nacimiento tallado en
hueso de aguacate, montado en una base de madera, dando así otro premio
especial al Estado de México.
Finalmente,
la maestra artesana Isela Cenobio Cruz, de Villa de Allende, fue ganadora con
el premio a la mejor obra de diseño, con su pieza “Dios con nosotros”,
representando el nacimiento del niño Jesús, bordado en manta de algodón,
utilizando la técnica de dos agujas y plasmando la iconografía mazahua.
Dentro de
la categoría de barro libre de plomo, el maestro artesano Hilario Hernández
Sánchez, alfarero oriundo de Metepec, obtuvo un segundo lugar con su obra
“Meciendo la hamaca”, nacimiento de barro natural de Dios Padre y ángeles donde
destaca la figura del niño Dios.
El alfarero
Israel Soteno Ambrosio logró un tercer lugar en la categoría de barro vidriado
libre de plomo con su pieza “Jesús en la rueda de la fortuna”, donde representa
al niño Jesús, María, José y los Reyes Magos.
En la
categoría de textiles, los tres lugares fueron para el Edoméx, quedando de la
siguiente manera: el primer lugar para Zita González García, de Tlalnepantla,
con su obra “Nacimiento en el valle”, María Guadalupe Bernardino Cenobio, de
Villa de Allende, con el “Nacimiento tradicional mazahua”, y Oralia Romero
Salvador, de Villa de Allende, obtuvo un tercer lugar con su pieza “Nacimiento
mazahua y partera”.
En la
categoría de Cartonería, papel y hoja de maíz, Angélica Rodríguez Becerril, de
Xalatlaco, logró un tercer lugar con su pieza “El gallito canta, el diablito
llora, el niño Dios ha nacido ya”; además, Evelia Ferrer González, de Villa de
Allende, consiguió un tercer lugar.
En cuanto a
la categoría de Miniatura, Beatriz Fabián Vilchis obtuvo un primer sitio con la
pieza “Un pedacito de cielo”, un segundo lugar con su obra “La llegada del niño
Dios”, que representa el nacimiento del niño Jesús, elaborado con maderas
finas.
En la
categoría Cantería y Lapidaria, el premio del primer lugar fue cedido a la
categoría de Miniaturas, a través de la pieza “Nacimiento mexicano miniatura”,
tallado en hueso de res, del artesano José Manuel Ruiz Salazar, oriundo de
Nezahualcóyotl.
La maestra
Margarita Graciana Morán Gonzaga, de San Antonio la Isla, destacó con su pieza
“Nacimiento en torre de Babel”, trabajo elaborado en cuerno de res, obteniendo
un segundo lugar en la categoría de materiales diversos.
En esta
categoría, Félix Mauro Arzate García de San Antonio la Isla, ganó el tercer
sitio con su obra “Nacimiento sobre matraca”, la cual tiene figura de flor con
guías malladas en cuerno de res.
Además, la
entidad obtuvo cuatro menciones honoríficas que fueron para la maestra Adela
Ferrer González, Ariana Bernardino Arias y Martha Flores Reyes, de Villa de
Allende, con sus hermosos nacimientos bordados, y Reyna Martínez Fernández, de
Metepec, con su nacimiento de barro modelado.
Gracias al
trabajo y esfuerzo de maestras y maestros ganadores, el Estado de México es un
referente artesanal por la calidad y originalidad con la que se realizan sus
obras de arte popular.