03269/2022
•
Contiene reportajes que retratan, con sensibilidad combativa, la situación
actual de las mujeres.
•
Suma público sus ideas del texto durante la presentación del mismo.
Toluca,
Estado de México, 6 de diciembre de 2022. Como parte de los 16
Días de Activismo contra la violencia de género, la Secretaría de Cultura y
Turismo ha realizado una serie de actividades para sensibilizar y concientizar
a la población con temas que contribuyen y promueven una transformación
cultural hacia la igualdad.
Dentro
de esta programación organizó, en el Centro lector de la Biblioteca Pública
Central Estatal, la presentación del libro “Mexicanas en pie de lucha”, con la
participación de Ivonne Melgar, periodista y autora del libro, e Ivett Tinoco,
Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de esta dependencia.
En
esta obra, seis periodistas, coordinadas por Nayeli Roldán, ganadora del premio
Ortega y Gasset y del Premio Nacional de Periodismo 2018, ofrecen reportajes
que retratan, con sensibilidad combativa, la situación actual de las mujeres,
así como las consecuencias de las políticas públicas vigentes, el estado de las
luchas feministas y los escenarios que se avizoran.
Cada
una de ellas, desde su experiencia, abordan la historia que ha pasado y cómo ha
evolucionado el feminismo en México, así como el contexto actual de la
violencia de género por el cual atraviesa el Estado de México.
Ivonne
Melgar, periodista y autora del libro, apuntó que si se quiere cambiar el
contexto de violencia en el país es fundamental generar conexión con la
sociedad a través de este tipo de textos y desnormalizar la violencia.
“Todas
estamos peleando y jalando para lo mismo, a que se nos deje de asesinar, que se
nos deje de violentar, que se respeten nuestros derechos, los derechos sobre
nuestro cuerpo”, comentó.
“Es
justo y necesario tener las mismas condiciones para vivir humanamente como
cualquier persona, ya sea mujer u hombre”, agregó.
El
público, en su mayoría jóvenes y adultos, participó con preguntas que generaron
inquietud y fortalecieron la actividad con distintas anécdotas, experiencias y
comentarios.
Para
conocer las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo realiza en la
Jornada Naranja, se pueden consultar las redes sociales, en Facebook y Twitter,
como @CulturaEdomex.