03286/2022
• Es
Nepantla, tierra de la poesía, sede del Premio, lugar donde nació la Décima
Musa.
• Concluyen
esta actividad con la participación de la Orquesta Filarmónica Mexiquense,
dirigida por Gabriela Díaz Alatriste.
Tepetlixpa,
Estado de México, 7 de diciembre de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y
Turismo y su Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE),
reconoce la trayectoria y trascendencia de la obra de quienes han contribuido a
engrandecer la literatura escrita en lengua española, a través del Premio
Internacional a la Trayectoria Literaria “Sor Juana Inés de la Cruz”.
En esta edición,
la galardonada es Margo Glantz, cuyas obras reflejan temas relacionados con las
mujeres, como el feminismo, la migración y la memoria. Desde 1995 es integrante
activa de la Academia Mexicana de la Lengua, profesora emérita de la UNAM,
columnista del periódico La Jornada y novelista.
Para hacer
entrega de este premio, la tierra de la poesía, en el Centro Regional de
Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, lugar donde nació la Décima Musa, se
dieron cita Marcela González Salas, Secretaria de esta dependencia, la ganadora
del premio Margo Glantz, Estíbaliz Aguayo, Directora de Patrimonio Cultural
Valle de Los Volcanes, y Alfredo Barrera, Secretario Ejecutivo del CEAPE.
“Se trata de uno
de los premios más importantes con los que el Gobierno del estado reconoce a
quienes enriquecen a la literatura en el país; en lo personal, es para mí muy
emocionante y satisfactorio entregarle esta venera con la admiración que me
merece. Una mujer como usted, se merece éste y más reconocimientos y premios,
ya que es una mujer que nos sigue enseñando todos los días a ser libres”,
compartió González Salas.
Recalcó que este
premio es también un legado mexiquense que mantiene a la Décima Musa a más de
300 años de su muerte profundamente actual, vigente y, sobre todo, en nuestros
corazones.
En un discurso
muy ameno y divertido, Margo Glantz externó su gratitud con el Gobierno del
Estado de México y la Secretaría de Cultura y Turismo por haberle otorgado este
premio con el nombre de la Décima Musa, quien ha sido inspiración fundamental
en las obras de la autora.
Glantz mencionó
que la entrega de este reconocimiento es un orgullo y le provoca una gran
emoción ya que durante toda su vida se ha dedicado a escribir sobre este gran
personaje.
“He realizado
unas líneas muy breves sobre Sor Juana Inés de la Cruz a las que he puesto por
título “No hay nada más libre que el entendimiento humano”, ya que esto me
inspira y para mí es un gran ejemplo de vida.
“Lo más
importante para mí es subrayar que Sor Juana era, sobre todo, una gran
pensadora y para ella el pensamiento libre era lo más importante en el mundo,
cosa que para mí también resulta importante”, agregó.
Esta actividad
concluyó con un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica Mexiquense,
dirigida por Gabriela Díaz Alatriste.