03387/2022
• Habla
Ángeles Tapia de la tradición y origen de estos elementos, presentes en las
posadas.
• Regalan
galletas de figuras de animales, clásicas en piñatas y aguinaldos.
Toluca,
Estado de México, 17 de diciembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de su red de bibliotecas,
trabaja en acciones que permiten cautivar a más lectores y lectoras; así, en
estas fiestas decembrinas realizan el círculo de lectura Tradiciones Navideñas.
En cada sesión,
se comparten textos que hablan de los elementos que conforman la tradición
mexicana de la nochebuena y han conversado sobre posadas, cánticos, y
villancicos.
En esta ocasión
tocó el turno de compartir con las y los asistentes “Piñatas y Nacimientos”,
por lo que, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Estatal,
ubicada al interior del Centro Cultural Mexiquense, la maestra Ángeles Tapia
compartió una charla en la que explicó el significado de las piñatas, como
destruir los pecados capitales y de los nacimientos que son motivo de cánticos.
“Tras la
Conquista, las piñatas adquirieron un sentido religioso, los monjes las
utilizaron como un recurso para la evangelización. Originalmente, se hacían con
una olla de barro o cartón y se le pegaban siete picos para darle forma de
estrella”, mencionó.
También
compartió que los siete picos son los pecados capitales, soberbia, avaricia,
lujuria, ira, gula, envidia y pereza, el palo con el que se le pega son los
principios y valores con que se vence al mal y los ojos vendados la fe ciega.
Las piñatas, al romperse, dan la recompensa.
“El significado
de las piñatas encajó a la perfección con la temática de las posadas, con el
paso del tiempo esta tradición se sumó a las fiestas decembrinas y acostumbran
cantar mientras la persona le pega para intentar romperla”, agregó.
Mencionó que el
nacimiento navideño representa alegría, nobleza, paz, unión y armonía, ya que
marca la llegada de Jesús de Nazareth, los personajes principales son el niño
Jesús entre pajas, acostado en un pesebre, la Virgen María y San José a su
lado.
También el
arcángel Gabriel sobrevolando el pesebre, con una cinta que expresa “Gloria a
Dios en las alturas”, algunos animales como vacas, bueyes, aves y ovejas, sin
faltar el burro que llevó a María, todos en actitud de ofrecer calor al recién
nacido.
Es indispensable
para el nacimiento, los pastores, la escena de la adoración de los Magos de
Oriente Melchor, Gaspar y Baltasar, todos guiados por la estrella de Belén.
Al concluir la
charla se ofrecieron al público galletas con figuras de animales que deben
contener las piñatas o los aguinaldos, además de organizar un círculo para
pegarle a la piñata, mientras las personas alrededor cantaban como
tradicionalmente se hace en México.
La Biblioteca Pública
Central Estatal se encuentra dentro del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús
Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.