03440/2022
• Integran
esta ruta seis municipios, algunos considerados Pueblos con Encanto: Amecameca,
Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
Amecameca,
Estado de México, 23 de diciembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitantes nacionales y
extranjeros a disfrutar y conocer la riqueza natural, cultural, histórica,
gastronómica y artesanal de la Ruta “Encuentro Con Sor Juana”, integrada por
los municipios de Amecameca, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y
Tlalmanalco.
La ruta puede
iniciar en el Pueblo con Encanto de Tlalmanalco. En la zona centro está su
Plaza de Armas con el Palacio municipal que está albergado en el antiguo
Hospital Betlemita.
Una de las
principales joyas arquitectónicas e históricas de este destino es el Convento
de San Luis Obispo de Tolosa, considerada la más antigua de Latinoamérica ya
que su construcción, hecha por la orden franciscana, data de 1532. En su
interior aún se conservan retablos barrocos que decoran el altar mayor.
En el exterior
del Convento se ubica la Capilla Abierta en la cual aún se conservan sus muros
y arcos en los cuales se distingue una diversidad de elementos góticos,
platerescos y tequitqui, obra escultórica de tema cristiano, tallada por
artesanos indígenas.
Para conectar
con la naturaleza está el Parque Ecoturístico “Dos Aguas”, que se ubica a las
faldas del Iztaccíhuatl y en el que el visitante puede vivir una gran
experiencia de adrenalina y admirar la naturaleza al recorrer la ruta de las
cascadas, escalar, hacer rappel, acampar o alojarse en las cabañas que ofrece
el sitio.
Amecameca se
encuentra cerca del histórico Paso de Cortés, puerta de acceso a los volcanes
Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En este Pueblo con Encanto, quienes disfrutan del
turismo religioso pueden admirar la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
que forma parte de un conjunto monástico fundado por los dominicos en 1554.
El templo, cuya
entrada es de cantera rosa, de estilo manierista, fue construido en el siglo
XVI, por lo que es una excelente representación del arte virreinal. Desde 1981,
este lugar forma parte del patrimonio cultural del Estado de México.
Este Pueblo con
Encanto se distingue por ser uno de los sitios en los que se puede admirar el
avistamiento de las luciérnagas entre junio y agosto de cada año.
Para conectar
con la naturaleza, la cultura e historia las y los visitantes pueden recorrer
el Parque Ecoturístico “Bosque Esmeralda”, la Hacienda Panoaya y, en estas
fechas invernales, aprovechar la venta de árboles de Navidad naturales de corte
y maceta, de las especies ayacahuite, oyamel y pino canadiense.
Ayapango, Pueblo
con Encanto, aún conserva sus antiguas casas de techos de dos aguas y patios
centrales adornados con flores. Al recorrer sus céntricas calles se puede
identificar la Casa Afrancesada y la Casa Grande, exponentes importantes de la
arquitectura del lugar.
Uno de los
sitios religiosos a visitar es el Exconvento de Santiago Apóstol, cuya torre
barroca posee bellas columnas salomónicas, además de un enorme atrio rodeado
por un muro almenado.
Ozumba, Pueblo
con Encanto, se encuentra a las faldas del volcán Popocatépetl, en este destino
las y los visitantes pueden admirar el Exconvento y Parroquia de la Inmaculada
Concepción, un conjunto franciscano del siglo XVI que conserva su estilo
barroco.
Al interior se
conservan diversos retablos de estilo barroco, churrigueresco y salomónico. En
este destino es imperdible caminar por el tianguis municipal que se instala
todos los martes y degustar comida de la región.
La ruta continúa
en Tenango del Aire, donde se puede visitar el Museo Casa de Madera, dedicado a
las artes aplicadas. Cuenta con salas de exposiciones diversas que hacen
referencia a la época prehispánica, la colonia, Independencia, Jurista, la
Revolución, entre otras.
Otros sitios que
destacan en este destino son la Parroquia y Exconvento de San Juan Bautista.
Tepetlixpa es un
Pueblo con Encanto rodeado de historia y la cuna de la Décima Musa. En este
destino es imperdible visitar el Centro Regional de Cultura "Sor Juana
Inés de la Cruz”, inmerso en el regazo de los volcanes, en la comunidad de
Nepantla.
Dentro del
recinto se encuentra el Museo-Casa Juana Inés, que resguarda los vestigios del
lugar donde naciera la Décima Musa, un 12 de noviembre de 1648.
En el corredor
gastronómico del municipio no puede faltar la degustación de una deliciosa
cecina y otros platillos de la región.