03471/2022
• Ofrece
al público dos muestras llenas de raíces mexicanas como la charrería y la
imagen de la Virgen de Guadalupe.
• Son
exhibiciones aptas para visitar en familia, con amigos o de forma individual,
ya que contienen piezas de interés y valor cultural.
Toluca,
Estado de México, 28 de diciembre de 2022. Con el gusto de ofrecer actividades distintas y recreativas la
Secretaría de Cultura y Turismo brinda un agradable espacio, a través del Museo
Hacienda La Pila, donde ofreciendo dos exposiciones llenas de raíces mexicanas
como lo es la charrería y la otra dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Ambas son aptas
para visitarlas en familia, con amigos o de forma individual, ya que contiene
piezas de interés y valor cultural, iniciando por “La Charrería”, que es el
deporte nacional por excelencia, siendo un arte y disciplina que surge de las
actividades ecuestres y tradiciones ganaderas.
Su origen se
remonta al arribo de 16 caballos traídos por Hernán Cortés durante la Conquista
y debido a las actividades productivas en haciendas y minas se recurrió al uso
de caballos para apoyar las labores de pastoreo y cuidado del ganado.
Luego, dada su
historia y longevidad la charrería se convirtió en la octava manifestación
cultural del país.
Dentro de la
exhacienda se pueden observar, vestigios como trajes tradicionales del charro y
escaramuza, además de sillas de montar antiguas, riendas, sogas, y accesorios
tradicionales, además de los objetos religiosos que forman parte de este
deporte, haciendo que el espectador se sienta parte de este gran patrimonio
cultural.
Después se
encuentra la exposición “Guadalupanas, flor y canto”, un espacio creado para
reflejar el profundo sentir y visión del arte sacro como uno de los íconos más
grandes de identidad en el país, este espacio se encuentra dividido en
diferentes espacios, donde se puede observar desde antiguos escritos hasta el
fenómeno de la peregrinación.
Esta exhibición
adentra a los visitantes al mundo religioso a través de diversos tipos de arte,
ya que se proyectan imágenes de los devotos, hay imágenes de distintos
materiales, se reproduce música acorde y existen textos de más de 100 años,
mostrando el gran impacto cultural causado por la Guadalupana.
El museo está
dentro del Centro Cultural Mexiquense, ubicado en Jesús Reyes Heroles #302,
Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, donde cada visita cuenta
con estrictos protocolos de sanidad. Abierto al público de martes a sábado de
10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
Para conocer más
sobre estas exposiciones o futuras actividades dentro del Museo, el público
puede seguir las redes de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y
Twitter, como @CulturaEdomex.