0048/2023
•Reciben a visitantes los museos de la Acuarela, de la Estampa y Casa
Toluca 1920, ubicados en la cercanía de la Alameda de Toluca.
•Ofrecen una experiencia cultural única con entrada gratuita.
Toluca, Estado de México, 7 de enero
de 2023. Con el propósito de que la cultura sea una alternativa de esparcimiento
y diversión para las familias mexiquenses, mexicanas y visitantes, la
Secretaría de Cultura y Turismo invita a descubrir los museos pertenecientes a
la red estatal.
En el
corredor Alameda, ubicado en el corazón de la capital mexiquense, se pueden
disfrutar tres espacios que muestran diversas técnicas artísticas, talento de
creadores y creadoras internacionales y propuestas nuevas en cada uno de los
ámbitos.
Sobre la
calle Hidalgo se encuentra el Museo Casa Toluca 1920, el cual ofrece la muestra
fotográfica “Cotidianidad”, autoría de la fotógrafa Karen Dávila y el
antropólogo social Jesús Mendoza, está compuesta por 23 piezas en las que el
tema principal es la vida dentro de un mercado o central de abasto.
Además, en
sus instalaciones se puede observar la recreación de una casa de la década de
los 20 en Toluca, época en la que surgieron cambios trascendentales en lo
académico, crecimiento económico, cambios sociales que permitieron despuntar al
pueblo en ciudad.
Continuando
por la calle Melchor Ocampo, abre sus puertas el Museo de la Acuarela que se
encuentra ubicado en una casa del siglo XIX, espacio que difunde y expone arte
basado en esta ancestral técnica, cuenta con bellas obras de artistas como
Pastor Velázquez, Edgardo Coghlan, Ignacio Barrios, Ángel Mauro Rodríguez,
Roberto Velasco, entre otros.
Por el
momento, cuenta con la exposición temporal de las 116 obras que resultaron
ganadoras del “Premio Tláloc 2022”, un banquete visual que será de primer nivel
para los visitantes del museo, cuya exposición se podrá visitar hasta finales
de enero de este año.
Siguiendo el
camino, las y los visitantes pueden llegar al Museo de la Estampa, sobre la
calle Plutarco González, donde encontrarán la muestra “Darío Ortiz, de
infiernos y otros detalles” exposición que tiene el objetivo de mostrar los
grabados en confrontación con los versos de Dante.
Las 89 obras
son una muestra gráfica donde se destaca la soledad infinita, el mágico
misterio de la poesía y su increíble poder de seducción.
Las y los
visitantes podrán apreciar imágenes nacidas en desgarradoras noches de
insomnio, entre aguatintas y aguafuertes, que permanecerán como una magia
nueva, como una interpretación irreverente, forjada en ácidos y metales de ese
infierno que percibimos desde siempre.
Es
importante mencionar que la entrada a estos espacios culturales es gratuita.