0058/2023
• Cuentan
23 municipios con dicho nombramiento.
• Impulsan
atractivos turísticos y riqueza cultural.
Toluca,
Estado de México, 9 de enero de 2023. La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo,
invita a conocer los atractivos turísticos y la riqueza cultural de los 23
municipios mexiquenses que cuentan con nombramiento como Pueblo con Encanto.
Por ejemplo,
Acolman ofrece la posibilidad de disfrutar de una vista de ensueño y convivir
en armonía con la naturaleza; además, es reconocido a nivel nacional e
internacionalmente por la elaboración de las tradicionales piñatas.
Amanalco también
se distingue por ser uno de los sitios de conexión con la naturaleza, en el que
se puede visitar, entre otros atractivos, el Parque Ecoturístico Corral de
Piedra.
Por su cercanía
con el Paso de Cortés, Amecameca se considera la puerta de acceso a los
volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Uno de los
Pueblos con Encanto que conserva una hermosa arquitectura, con casas de techos
de dos aguas y patios centrales adornados con flores, es Ayapango, donde se
puede caminar por sus calles e identificar la Casa Afrancesada, la Casa Grande
y el Exconvento de Santiago Apóstol.
En Coatepec
Harinas sobresale la creatividad y talento de las maestras y los maestros
artesanos que elaboran prendas de lana con diseños coloridos. En este poblado
es preciso visitar el Templo del Señor del Calvario que data del siglo XVII.
Cercano a la
Sierra de las Mil Cumbres, se ubica Donato Guerra, Pueblo con Encanto en el que
las manos de sus artesanos que tejen ocoxal crean magníficas piezas y donde se
puede disfrutar de una gastronomía local que incluye panes de nata, dulces de
pita y licores de fruta.
En Jilotepec es
tradición que las y los visitantes admiren el Templo de San Pedro y San Pablo,
que formó parte de un conjunto conventual fundado por los franciscanos en el
siglo XVI.
Este destino
cuenta con bosques y formaciones rocosas como las de Dexcaní Alto, donde hay
veredas para caminar al pie de Las Peñas o alcanzar cimas como La Cruz o
Iglesia Vieja.
Jocotitlán posee
gran encanto natural y cultural. En el Cerro de Xocotépetl se disfruta de la
aventura con la tirolesa en su Parque Ecoturístico y se puede degustar una
deliciosa trucha en el Parque Ecoturístico Tiacaque.
En Lerma se
puede recorrer y admirar la arquitectura del Templo de San Nicolás Tolentino o
de Santa Clara de Asís.
Durante la
visita a Nopaltepec, pueden recorrer y admirar el Templo de Santa María de la
Asunción, con un gran atrio arbolado, frente a la plaza principal, donde
destaca la arquería del Palacio municipal y un árbol pirul que dicen tiene más de
300 años de antigüedad.
La Casa de
Cultura Museo Regional Gonzalo Carrasco y el Museo del Ferrocarril son dos
sitios a visitar en Otumba. Desde 1965 se lleva a cabo en este municipio la
Feria del Burro, una celebración popular que se efectúa cada 1 de mayo.
San Felipe del
Progreso espera a las y los turistas en el Centro Ceremonial Mazahua, para que
después recorran el centro histórico y adquieran un tradicional quexquémetl
bordado por artesanas y artesanos mazahuas.
El Convento de
San Antonio de Padua, es el principal atractivo turístico y cultural de
Sultepec, construido en 1599 y compuesto por tres partes, el templo, el
convento y el jardín o huerta, donde obtenían alimentos.
En el Pueblo con
Encanto de Temascalcingo, el parque “El Borbollón” espera con sus aguas
termales. Es imperdible conocer en este destino la danza de los viejos de
corpus y comprar artesanías como los bordados mazahuas o la cerámica en alta
temperatura.
La riqueza
natural se puede disfrutar en destinos como Temascaltepec, con sus grandes
caídas de agua como el Campanario, Cola de Caballo, El Salto o las de
Telpintla.
En Tenango del
Valle se debe recorrer la zona arqueológica de Teotenango, el Museo de Sitio
“Dr. Román Piña Chan”, así como los Templos de la Asunción, Santa María en Jajalpa
y el del Calvario, construidos entre los siglos XVIII y XIX.
Zacualpan invita
a la aventura en su Parque Ecológico “Picacho de Oro y Plata”, que cuenta con
senderos para bicicleta y caminata y se puede disfrutar de una de sus cuatro
tirolesas.
Finalmente, en
Zinacantepec las y los visitantes pueden recorrer el Museo de Arte Virreinal,
ubicado en un exconvento franciscano del Siglo XVI; cuenta con una pila
bautismal, construida en 1581, se trata de la escultura monolítica más grande
en su tipo, la cual muestra una narrativa religiosa de arte tequitqui, que da
cuenta del sincretismo franciscano e indígena de esa época.
Éstos y los otros Pueblos con Encanto, Axapusco, Ozumba, Papalotla, Tlalmanalco y Tepetlixpa, esperan a las y los visitantes y pueden ser consultados en el sitio web experiencia.edomex.gob.mx.