0065/2023
•
Capacitan en diversas ramas artísticas a personas de todas las edades, en
horarios diversos.
•
Incluyen el taller de “Expresión Corporal (Yoga)” para gente con limitación de
movimiento y adultos mayores.
Texcoco,
Estado de México, 10 de enero de 2023. Con la intención de crear más
espacios culturales y acercar a la gente al arte, la Secretaría de Cultura y
Turismo, a través de la Dirección de Servicios Culturales del Valle de los
Volcanes, invita al público a participar en los diversos talleres culturales
adaptados a diversos intereses y edades.
De
martes a viernes, el taller de “Expresión Corporal (Yoga)”, impartido por María
Guadalupe Jaspeado García, de 9:00 a 11:00 horas, está dirigido a personas con
limitación de movimiento y adultos mayores, ya que es importante tener presente
la inclusión de toda la gente, y los miércoles y viernes, en un horario de
16:30 a 18:30 horas, a personas de 18 a 50 años de edad.
También
hay actividades dedicadas a la danza, como lo es el taller de “Danza Jazz”
impartido por Edith María de la Fe Serrano Lozano, los martes y miércoles de
15:00 a 16:30 horas, para niños de ocho a 12 años, y de 16:30 a 18:00 horas,
para personas de 13 a 18 años de edad.
Además
de Danza clásica 1, Danza clásica 2 y Danza contemporánea, los miércoles y
sábados, impartidos por Héctor Hugo García Sandoval, a personas de 12 años en
adelante, en diversos horarios y Danza Folclórica avanzada los martes, jueves y
sábados, de 9:00 a 11:30 horas, para niños de ocho a 11 años, y de 18:00 a
20:00 horas para los interesados de 12 años en adelante.
Las
artes escénicas también están presente con talleres como “Teatro”, impartido
por Juan Carlos Nava González, “Teatro infantil y expresión verbal”, por Blanca
Estela Gil López, y “Vestuario”, a cargo de Elba Elizabeth Camacho Coronel, y
el cual involucra a las personas en el dominio del escenario, obras de teatro,
fluidez verbal y corporal, además del vestuario.
Finalmente
hay talleres dedicados a la creación a partir del “Dibujo y las artes
plásticas”, dirigido por Rosaura Cedillo Jiménez, “Acuarela y pintura
acrílica”, por la artista Lourdes Raquel Gijón Rangel, y “Edición digital”, por
Leonardo Nava Cisneros.
Para
conocer más información de los talleres, se puede visitar el Área de Talleres
ubicada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en el Km 14.3 Carretera
Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N,
Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
También
pueden consultar en Facebook como @Ccbcultura o en las redes de la Secretaría
de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex.