0253/2023
• Comparten
obras de Rina Lazo y la importancia que tienen en el muralismo en México.
• Pueden
ver la charla en redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en
Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 29 de enero de 2023.
Como parte de los proyectos de difusión del arte y su historia, la Secretaría
de Cultura y Turismo realiza Jornadas de Plástica Mexiquense, charlas, talleres
y revisión de portafolios, entre muchas otras actividades.
De manera
virtual, a través de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, se difunde la
grandeza del arte en nuestro país, por ello se realizó el conversatorio “El
muralismo y la Escuela Mexicana”, en el que participaron personas interesadas
en aprender lo que la investigadora Dina Comisarenco expuso.
La investigadora
explicó que el muralismo fue una corriente artística en la que sobresalieron
diferentes personajes como Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera
y José Clemente Orozco, pero también destacan importantes mujeres como María
Izquierdo y Rina Lazo.
Al hablar en
específico de Rina Lazo, la ponente detalló cómo inició su formación en el
muralismo, así como la relación que tuvo con el artista Arturo García Bustos y
se convirtió en alumna de Diego Rivera, quien la consideraba su mano derecha,
la mejor de sus estudiantes, una pintora con mucho talento, una gran ayudante y
sobre todo una de sus mejores amigas.
“Rina comentaba
que Rivera la acercó a temas de identidad, temas sociales y políticos propios
de la época, incluso se familiarizó con su temática y pensamiento”, dijo.
Después de
trabajar 10 años en los murales del maestro Rivera, Rina Lazo tuvo la
oportunidad de pintar un mural en su país natal, titulado “Tierra fértil”, que
se encuentra en el Museo de la Universidad de San Carlos, en Guatemala.
Comisarenco
también explicó que la pintora desarrolló una larga trayectoria en la que
destacan retratos, paisajes, naturaleza muerta y, principalmente, murales en
los que plasmó sus vínculos con la cultura maya.
Mencionó que en
México se le otorgó la medalla y diploma Maestro Rafael Ramírez, en
reconocimiento a sus 30 años de labor docente en el Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Premio Nacional María Lavalle Urbina, que
le entregó la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Premio Internacional
Coatlicue, concedido por la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte.
Finalmente,
reconoció que el trabajo que realizó Rina Lazo le da un sentido importante a la
etapa del muralismo en México.
Dina Comisarenco
es profesora investigadora en la Universidad Iberoamericana y editora de
Nierika. Revista de Estudios de Arte, además de autora de “Las cuatro
estaciones del muralismo de Raúl Anguiano” (2014), “Diseño Industrial Mexicano
e Internacional. Memoria y Futuro” (2006), así como numerosos artículos y
capítulos especializados; su trayectoria le valió el premio Antonio García
Cubas en 2008.
La Secretaría de
Cultura y Turismo invita a que sigan sus redes sociales, tanto Facebook y
Twitter, como @CulturaEdomex, espacio donde comparte sus actividades digitales,
aptas para toda la familia.