0262/2023
CUENTA MÓNICA GUERRERO SU EXPERIENCIA AL REALIZAR
EL LIBRO “DE PEREGRINA A PEREGRINA”
• Surge de una incomodidad cotidiana, desde el
cuestionamiento a un hecho social que transcurría año con año.
• Invitan a la presentación del libro el próximo 2 de febrero
a las 12:00 horas en el Museo Hacienda la Pila y en el marco de la exposición
“Guadalupanas, Flor y canto”.
Toluca, Estado de
México, 30 de enero 2023. En el Museo Hacienda La
Pila, de la Secretaría de Cultura y Turismo, se exhibe la exposición
“Guadalupanas. Flor y canto”, dedicada a la devoción, al arte y artesanías que
inspira la Virgen de Guadalupe, símbolo de identidad de nuestro país.
Dentro de los núcleos temáticos que conforman esta
muestra se encuentra “De peregrina a peregrina”, nombre inspirado en el libro
homónimo de Mónica Guerrero y a través del cual retrata el camino que miles de
peregrinos emprenden año tras año para llegar a la Basílica, uno de los
santuarios más visitados del mundo y donde su libro fue exhibido por primera
vez.
La artista multidisciplinaria, amante del arte
popular, la expresión indígena y la promoción cultural; autora, fotógrafa y
editora, comentó que “todo empezó sin querer, sin saber que iba a ser un libro,
empecé siguiendo una peregrinación que me atrapó en el camino, fueron muchos
años, este año se cumplen 85 años de la peregrinación al Tepeyac y yo tengo 20
años siguiéndolos”, dijo.
Este libro surgió de una incomodidad cotidiana,
desde el cuestionamiento a un hecho social que transcurría año con año, la
curiosidad de querer saber más sobre las personas que participan en él, pero no
desde una mirada externa, sino más bien desde adentro, formando parte de ellos,
esperando el momento preciso para lograrlo.
“Dejé de ver para empezar a mirar, y comencé a
verlo con otros ojos, ya no con los ojos del odio, de la soberbia, y me
atraparon, y empecé a meterme en sus vidas, en sus pueblos, termine arriba de
los camiones de redilas, con los niños, ayudando a cortar naranjas y fui
haciendo fotos sin saber cómo iba a terminar esto”, comentó.
Gracias a un evento de salud que vivió en su
momento, Guerrero supo lo que tenía que hacer, la idea era realizar un exvoto,
que es un agradecimiento público por un algún hecho personal, el libro era
ideal para lograrlo, y de esta manera poderlo compartir con más personas.
La idea de poder compartir estas experiencias y
agradecimientos logró que quisieran unirse a este proyecto diversas
personalidades en las que se pueden destacar Valentina Alazraki, Julieta
Lujambio y el padre Eduardo Chávez Sánchez, convirtiendo este libro en un
trabajo en conjunto excepcional.
“En la vida todos somos peregrinos, todo tenemos un
peregrinar, hay que encontrar nada más nuestro camino, y saber qué tipo de
huellas nos gustaría dejar en la vida, y a quién se las queremos dejar, porque
es importante dejar unas buenas marcas y yo de alguna forma estoy contribuyendo
con mi fe, con mi amor y agradecimiento”, concluyó Mónica.
El Museo Hacienda La Pila, ubicado al interior del
Centro Cultural Mexiquense, invita a la presentación “De peregrina a peregrina”
el próximo 2 de febrero, a las 12:00 horas, donde podrán adquirir el libro y
charlar con la autora Mónica Guerrero.