0263/2023
REALIZAN TALLERES DE PINTURA RUPESTRE, ORIGAMI Y
PINTURA EN MADERA EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
• Son
impartidos los días miércoles y viernes de 11:00 a 16:00 horas.
•Están disponibles hasta finales del mes de febrero
y son gratuitos.
Toluca, Estado de
México, 30 de enero de 2023. Con la intención de que
las y los visitantes se lleven un recuerdo de su pieza estelar, el Mamut de
Ecatepec, es que el Museo de Antropología e Historia ofrece distintos talleres
interactivos.
La idea de estos talleres es que el público conozca
la pieza y se vaya familiarizando con ella; durante el recorrido se podrán
observar 132 piezas, de las cuales 120 son originales y 12 recreadas para
completar el ejemplar de grandes dimensiones, armado y montado en pie para su exhibición
y algunos fósiles conservados dentro del museo.
Después de recorrer el recinto se invita a pasar al
área de los talleres impartidos los días miércoles y viernes, en un horario de
11:00 a 16:00 horas, por el personal del museo, quien además de guiar al
público durante las actividades, es el encargado de proporcionar el material
requerido.
Las y los interesados pueden participar en el
taller “Pinta tu mamut”, en el cual se entrega un pedazo de madera, ya sea en
forma circular o cuadrada, donde los participantes ya tienen el trazo del mamut
y deben posteriormente pintar de acuerdo a su creatividad; existen algunas
piezas ya realizadas para que puedan irse guiando y crear su obra de arte.
Si te interesan más las manualidades también está
el taller de “Origami” el cual consiste en el plegado de papel para obtener
figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse
esculturas de papel, en este caso lo que se crea es un pequeño mamut que podrá
ser decorado al gusto de cada persona.
Y por último está el taller de “Pintura rupestre”,
en el cual se crea primero una base en una hoja blanca, después a partir de
unas plantillas se comienzan a pintar cazadores, su tribu y los mamuts; el
propósito es contar una historia a través del arte, con la iniciativa de cada
persona, ya que es un taller libre.
Cada uno de los talleres impartidos tienen la
intención de generar un vínculo entre el museo y sus visitantes, esperando que
puedan regresar al museo con gusto e inviten a más personas, y todos los
materiales que se requieren son proporcionados por el museo de manera gratuita.
Estos talleres fueron implementados hace un año a
la llegada de esta gran pieza y se encontrarán disponibles todo febrero, y
representan una oportunidad que no puede dejarse pasar.
Para conocer más sobre las actividades te recomendamos
seguir las redes sociales del museo como @Museodeatropologiaehistoriatoluca o
también disponible en las redes de la Secretaría de Cultura y Turismo como
@CulturaEdomex.