0289/2023
• Invitan
a la Décima Edición de la Feria del Tamal de Ollita que tendrá lugar del 2 al 4
de febrero.
• Participan
50 productoras con la venta de este platillo tradicional.
Ocoyoacac,
Estado de México, 1 de febrero de 2023. Con
motivo del tradicional Día de la Candelaria, la Secretaría de Cultura y
Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a degustar los
diversos sabores del tamal de ollita, platillo de Ocoyoacac.
Gracias a que
éste es un municipio conocido por la elaboración de un tamal en forma de olla,
es que la entidad mexiquense destaca como uno de los destinos más atractivos
para deleitarse con este platillo, que se remonta a la época prehispánica.
Antonia Díaz
Reyes, artesana gastronómica de la localidad de Tepexoyuca, en Ocoyoacac,
prepara los tamales de ollita desde hace más de 18 años, receta que viene desde
sus antepasados de origen náhuatl.
“Se ha hablado
del tamal de ollita desde nuestros antepasados, se dio porque las personas del
pueblo sembraban y cosechaban el maíz. Por el tipo quisieron darle la forma de
la mazorca”, comentó Antonia Díaz.
Compartió que el
maíz se prepara con agua y cal, posteriormente se pone a hervir. El amasado
lleva su tiempo, bien martajado en el metate, cerca de una hora para que logre
la textura y, poco a poco, el moldeo de la masa hace honor al nombre de los
tamales de ollita, ya que se les deja un hueco, se guardan en hojas de maíz y
en ollas de barro se realiza la cocción.
Indicó que se
ocupan salsas de distintos sabores y colores, va desde verde, roja, pepita y
mole; a diferencia de otros tamales, el de ollita, en el hueco, va relleno de
picante y la magia es que al abrirlo la salsa se derrame y la masa no esté seca
o porosa.
Los tamales que
prepara Antonia han llegado a los estados de Guerrero y Nayarit e incluso a
Estados Unidos.
Ocoyoacac
organiza la Décima Feria del Tamal de Ollita, que se llevará a cabo del 2 al 4
de febrero en Plaza de los Insurgentes, de 8:00 a 21:00 horas.
En este evento
participarán 50 productoras que tendrán a la venta tamales de ollita de los
diversos sabores como el verde, el de jitomate, el de mole, el de rajas, y los
de dulce de guayaba o piña, además de los naturales.