0298/2023
• Participa
y deja tu marca en esta pieza colectiva, disponible hasta el 4 de febrero
dentro de las instalaciones del Museo.
• Convocan
a jóvenes de 18 años en adelante para participar en esta actividad.
Toluca,
Estado de México, 2 de febrero de 2023. En el
marco del Día Nacional del Ajolote, en el Museo de Numismática, de la
Secretaría de Cultura y Turismo, inauguraron la obra “Axolote”, colaboración
del artista mexicano Pelayo del Villar y el público.
El ajolote
mexicano es una especie enigmática que forma parte de la cultura, tradiciones y
arte del país, pertenece a la riqueza biológica y es un emblema nacional; se
encuentra en los billetes de 50 pesos y, en 2018, declararon al 1 de febrero
como su día, para crear conciencia y salvaguardar a este animal.
La singular
pieza de Pelayo consiste en realizar un grabado sobre una plancha de madera y
con ayuda de una punta, buril o gubia, se va haciendo hueca la figura, para que
posteriormente pase al proceso de impresión llamado estampado, la idea
principal es que las y los participantes conozcan la técnica y se diviertan
mientras lo hacen.
“La idea surgió
de una plática con las directoras de los Museos de Numismática y de la Estampa,
con respecto al Día Nacional del Ajolote, y como los billetes mismos están realizados
con la técnica de grabado, queríamos algo que fusionara las dos ideas, así fue
cómo surgió el concepto de realizar un ajolote, a través de un grabado grande
donde pudieran participar todos los visitantes”, comentó el artista.
Las personas que
participen en el grabado del ajolote serán parte de los créditos de la obra, ya
que, al finalizar esta cita, el próximo 4 de febrero, se enviará al Museo de la
Estampa para su impresión anexando los nombres de cada persona.
La actividad
está pensada para jóvenes de 18 años en adelante, ya que el material para
lograr el diseño es punzocortante y se requiere precisión, las herramientas
necesarias son proporcionadas dentro del Museo, al igual que la guía para poder
realizar la actividad de manera gratuita.
“Este proyecto
puede ayudar en varias cuestiones, desde la comprensión de lo que es un
grabado, cómo se hace, cómo se realizan los billetes y además proteger la vida
del ajolote, así que me dará mucho gusto que vengan a la exposición del
billete, se acerquen a las actividades y a la cultura, les va a encantar”,
concluyó Pelayo de Villar.
Para conocer más
sobre las actividades programadas en el marco del Día Nacional del Ajolote, el
público puede visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo,
Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.