0380/2023
• Presenta
Arturo Rosales Chávez charla sobre su experiencia como fotógrafo social.
• Invita
Museo a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo para
informarse acerca de las nuevas exposiciones que recibe este espacio.
Toluca,
Estado de México, 11 de febrero de 2023.
Desde su apertura, la exposición “Guadalupanas. Flor y Canto”, en el Museo
Hacienda La Pila, contó con diversas actividades alternas, académicas y
antropológicas que permitieron conocer a detalle y desde distintas visiones la
presencia de la Virgen de Guadalupe en la sociedad mexicana y su proyección en
el mundo.
Esta muestra
culmina el próximo 12 de febrero y, para cerrar las actividades, recibió al
fotógrafo Arturo Rosales Chávez, quien presentó la charla “Fotografía social y
documental”, a través de la cual reconoció el trabajo de fotógrafas y
fotógrafos, mudos testigos de la historia.
Este fotógrafo
mexicano comentó que inició su carrera en 1998 en el periódico estatal
“Liberación, generación del cambio”, abriéndose paso al mundo de los medios de
comunicación, también ha sido editor y coordinador de fotografía en el
periódico “Artesano: del Barro a la Letra”; en la revista "Haluro" y
el diario "Milenio Estado de México".
Además de ser
free lance en medios de circulación nacional como "Milenio Diario" y
"La Jornada" y en las agencias "AFP",
"LatinPhoto", "Cuartoscuro" y "Eyepress", también
ocupó la jefatura de fotografía del Poder Legislativo del Estado de México y
actualmente es fotógrafo de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado
de México.
“Hablar de la
fotografía hoy en día, es uno de los temas más corrientes, se ha vuelto una de
las palabras más recurrentes en el vocabulario moderno, el uso de las nuevas
tecnologías, en específico de los teléfonos móviles, nos ha acercado a la
fotografía y hoy en día todos hablamos de ella”, dijo Rosales Chávez al hablar
del inicio de la fotografía, en 1826.
Todas las
acciones cotidianas pueden convertirse en una fotografía, desde el recibo de
pago hasta un cumpleaños, es por eso que se piensa que todos saben de la
fotografía aunque no siempre se haga de manera consciente, por eso es necesario
diferenciar entre una fotografía de un evento social a una de un hecho social,
ya que aunque pareciera lo mismo el fin es lo que la diferencia.
“La diferencia
entre el fotógrafo aficionado y el fotógrafo profesional radica en la
casualidad y la observación, sin demeritar las imágenes de los fotógrafos
aficionados muchas veces se debe a que las circunstancias donde el azar hace
coincidir el interés de la fotografía”, añadió el fotógrafo.
Compartió con el
público el cambio del proceso análogo al digital, los procesos y los riesgos
que existen al tener todo resguardado en un disco duro, además de la constante
cuestión sobre si la fotografía puede ser considerada un arte o no.
Finalmente,
invitó a las nuevas generaciones a que hagan lo que realmente les apasiona, que
lo hagan más allá de un trabajo y se guíen por el conocimiento, se documenten
para que lo compartan con los demás y quede en la posteridad.
“Lo que podemos
observar hoy como una foto de portada mañana ya no estará”, aseveró.
Así termina esta exposición en el Museo Hacienda La Pila, donde su Directora, Thelma Morales, invitó a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo para informarse sobre las nuevas exposiciones que recibe este espacio, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.