0381/2023
• Tiene
Lavaderos Públicos, Cascadas, la Parroquia de San Jerónimo y el paseo en la
Adelita.
• Destaca
por la elaboración de quesos artesanales.
Aculco,
Estado de México, 11 de febrero de 2023.
Aculco es un destino de riqueza cultural, histórica, gastronómica y artesanal
que se encuentra rodeado de montañas, peñas y cascadas, por lo cual, la
Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitantes nacionales y extranjeros a
vivir una gran experiencia en este Pueblo Mágico.
Su nombre actual
tiene origen en la lengua náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua” y,
si de turismo religioso se trata, en este destino se encuentra la Parroquia de
San Jerónimo, que fue construida en 1540 y cuya arquitectura es de estilo
barroco.
En el patio
central se aprecia un reloj de sol que data del siglo XVIII y en la sacristía,
óleos de gran valor, entre ellos “La última cena”, un lienzo de grandes
dimensiones del pintor Miguel Cabrera.
También se puede
recorrer el Santuario del Señor de Nenthé, de arquitectura moderna, o la
Capilla del Señor del Pasito con su exterior de cantera rosa del Siglo XVIII.
Aculco tiene el
privilegio de compartir uno de los cuatro Patrimonios Culturales de la
Humanidad del Estado de México, el Camino Real Tierra Adentro que fue utilizado
como una vía importante del comercio antiguo, para transportar y comercializar
plata, mercurio, trigo y maíz. Iniciaba en la Plaza de Santo Domingo, en la
Ciudad de México, y concluía en Santa Fe, Nuevo México.
En este Pueblo
Mágico se encuentra la antigua Hacienda la Cofradía, cuyo origen se rastrea en
tierras pertenecientes a la nobleza otomí. Arquitectónicamente se distinguen
una serie de columnas toscanas de cantera del Siglo XX.
Es imperdible
recorrer las calles empedradas del centro o pasear por el tranvía la Adelita
para conocer a detalle la historia y las leyendas que aguardan en este
municipio.
Entre los sitios
naturales que se pueden admirar están la Cascada de la Concepción, la cual
alcanza más de 25 metros de altura. Además, sus paredes de basalto la hacen el
lugar perfecto para practicar rapel.
También está la
Cascada de Tixhiñu, con una caída de 15 metros de altura y un cañón en el que
las y los visitantes pueden realizar camping, rapel y ciclismo de montaña.
Ambas son un gran espectáculo de la naturaleza.
Las y los
visitantes no se pueden ir de Aculco sin degustar sus tradicionales quesos
artesanales de diferentes tipos: manchego con jalapeño, natural o con epazote,
adobado, ranchero, manchego con ajo, tipo Oaxaca, manchego con nuez, piñón o
chipotle, ahumado tipo provolone o asadero, de morral o panela, y que son
elaborados en sus más de 60 talleres.
Otro sitio a
visitar son los Lavaderos Públicos, construidos en 1882 para uso de la
comunidad y que se abastecían del manantial Ojo de Agua. En la actualidad son
parte de las leyendas y crónicas del municipio, lo que le da una magia
especial.
El Pueblo Mágico
de Aculco cuenta con prestadoras y prestadores de servicios turísticos de
hospedaje, alimentos y bebidas, así como tour operadores que pueden hacer la
estadía en este lugar mexiquense mucho más placentera.