0447/2023
• Firman
convenio de coordinación, Secretarías de Desarrollo Urbano y Obra, Cultura y Turismo,
Educación y Medio Ambiente, así como el Comecyt.
• Lanzan
agenda recreativa en el Parque de la Ciencia Tlalnepantla, con actividades de
ciencia, educación, deporte, cultura y cuidado del medio ambiente, entre otras.
• Cuentan
mexiquenses con cuatro Parques de la Ciencia: Fundadores y Sierra Morelos, en
Toluca, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.
Tlalnepantla,
Estado de México, 17 de febrero de 2023. El
Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza presenta una agenda recreativa que fortalece
la estrategia de ofrecer a las familias mexiquenses, espacios públicos de
calidad, como los Parques de la Ciencia.
En este sentido,
las Secretarías de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), Cultura y Turismo,
Educación y Medio Ambiente, así como el Consejo Mexiquense de Ciencia y
Tecnología (Comecyt), acordaron impulsar a estos parques como escenarios de
convivencia y difusión de la cultura, el deporte, la ciencia, entretenimiento,
cuidado del medio ambiente, entre otras actividades en las que pueden
participar todos los miembros de una familia, en grupo o en forma individual.
En lo que va de
su administración, el Gobernador Alfredo Del Mazo ha puesto en marcha cuatro
Parques de la Ciencia, el Fundadores y Sierra Morelos, ambos en Toluca, así
como los de Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, que en conjunto suman un total
de 350 mil metros cuadrados de espacio público intervenidos y mejorados.
Al respecto, el
Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, aseguró que,
una vez inaugurados estos parques, el Gobernador Del Mazo instruyó una mayor
coordinación interinstitucional para promover y propiciar las mejores
condiciones para la concurrencia de las familias, con el propósito de
potencializar la vocación educativa, lúdica y de difusión de la ciencia de estos
lugares, acercando programas, proyectos, estrategias y acciones de las
dependencias del Gobierno estatal.
De igual manera,
el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, afirmó que cuando la
tendencia mundial lleva a un proceso de urbanización, en donde más de la mitad
de la población vive en grandes ciudades, en el Estado de México se generan
políticas para preservar más del 48 por ciento del territorio forestal y 44 por
ciento como Área Natural Protegida, además se construyen nuevos pulmones verdes
en los municipios para generar servicios ambientales como la captación de
dióxido de carbono y de agua de lluvia.
Por parte de la
Secretaría de Finanzas, asistieron el Director General del Consejo Mexiquense
de Ciencia y Tecnología (Comecyt), Bernardo Jorge Almaraz Calderón, de la
Secretaría de Cultura y Turismo, la Directora General de Patrimonio y Servicios
Culturales del Valle de Los Volcanes, Estíbaliz Aguayo Ortiz, y de la
Secretaría de Educación, la Directora General de Inclusión y Fortalecimiento
Educativo, Anastacia Vega Martínez.
Durante la
presentación a la que acudió Marco Antonio Rodríguez Hurtado, Presidente
municipal de Tlalnepantla, se informó que los fines de semana de los próximos
meses, a partir de febrero, las familias mexiquenses y los visitantes de las
distintas regiones del Estado de México y del país, podrán disfrutar de
diversas actividades en los Parques de la Ciencia Fundadores, Sierra Morelos y
Tlalnepantla.
Las sedes y ubicaciones serán difundidas a través de las redes sociales de las dependencias que coordinan este esfuerzo, @SEDUO_Edomex, @CulturaEdomex, @SeducEdoMex, @AmbienteEdomex y @comecyt.