0502/2023
• Es
del 28 de febrero al 24 de marzo; serán ocho sesiones y 32 horas de trabajo.
• Ponen
a disposición el correo electrónico cosmovitral.jardin.botanico@gmail.com para
solicitar informes e inscribirse.
Toluca,
Estado de México, 23 de febrero de 2023. La
Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México abre las puertas del Museo
de la Estampa para invitar al taller “Libro objeto”, cuyo propósito es que los
talleristas intervengan, quienes harán uso de distintas técnicas, jugarán con
la disposición de los elementos y podrán incluir nuevos materiales.
Tomando como
base elementos que se pueden encontrar en el Jardín Botánico “Cosmovitral”,
este taller será impartido por Kena Kitchengs, maestra en Artes Visuales y
creadora e investigadora del libro objeto o de artista, quien trabaja varias
técnicas de estampado, grabado, cerámica y dibujo, entre otras.
“Un libro de
artista o libro objeto es una obra de arte, un género que tomó mucha
importancia a mediados del siglo XX, de hecho, este término surgió a principios
de la década de 1970, cuando se reconoce dentro del arte”, refirió Kitchengs.
En esta
actividad se elaborará una obra de arte en tres dimensiones, se trata de contar
una historia a través del papel y de materiales como pintura, hilo, impresión,
tintas de agua, acuarelas, colores y otros.
Este taller
tendrá lugar del martes 28 de febrero al viernes 24 de marzo, martes y viernes
de 10:00 a 14:00 horas, en el Museo de la Estampa, lugar donde las y los
participantes pueden utilizar el tórculo, dependiendo del conocimiento que
tengan.
“Habrá un par de
sesiones en el Cosmovitral para explorarlo ya que hay una riqueza entre las
plantas del jardín botánico y los vitrales de Leopoldo Flores y de ahí sacar el
material e ir después al Museo de la Estampa y armar la obra”, detalló
Kitchengs.
De acuerdo con
lo platicado por la especialista, “es conveniente que los interesados tengan
algunos conocimientos artísticos, aunque no es completamente necesario; pueden
participar desde adolescentes con nociones básicas de encuadernación”.
De igual forma,
se podrán hacer acordeones simples durante las ocho sesiones y 32 horas de
trabajo, tiempo suficiente para cubrir cuestiones técnicas y resolver una
encuadernación sencilla.
“Estará muy
bonito y será una muy buena oportunidad para acercarse a este género mal
entendido del libro de artista”, concluyó Kena Kitchengs.
Las y los
interesados en participar en este taller pueden solicitar más informes e
inscribirse en el correo del Cosmovitral,
cosmovitral.jardin.botanico@gmail.com. El cupo es limitado.