0583/2023
• Hablan
del origen del partimento y cómo éste facilita el entendimiento de la música.
• Invitan
al público a visitar el sitio web del Conservatorio y las redes sociales
@OficialCOMEM.
Toluca,
Estado de México, 4 de marzo de 2023. La
música es refugio para muchas personas y una de las artes que más aprecia el
público porque toca las fibras sensibles de cada ser; es por ello que la
Secretaría de Cultura y Turismo a través del Conservatorio de Música del Estado
de México (COMEM) ofrece diversas actividades para comprender y conocer más
sobre ella.
Así, Eduardo
Villalobos, pianista egresado del COMEM y quien ha participado en diversos
festivales culturales como el Festival de las Almas, Quimera, Internacional de
Papantla, Veracruz y Piano, en Texas, Estados Unidos, ofreció una charla
titulada “Partimento: Redescubriendo la improvisación de los siglos XVII y
XVIII”.
Con el interés
de que las y los asistentes comprendan que la improvisación es una pieza
musical que se compone o ejecuta sin haberlo estudiado o preparado, es que
comenzó la charla el ponente, que además ha tocado con reconocidos pianistas a
nivel internacional como Guadalupe Parrondos, Jorge Federico Osorio, y Edvinas
Minkstimas.
Habló también de
cómo el partimento facilita el entendimiento de la música, está escrito en un
solo pentagrama y su propósito principal es ser una guía para la improvisación;
se diferencia de un acompañamiento de bajo continuo en que es la base para una
composición completa.
Estos elementos
de la música tuvieron su origen en los conservatorios, en el siglo XVII con la
intención de darles refugio a los niños sin hogar ni familia, así, se les
brindaban todos los servicios necesarios para vivir una vida digna, entre los
que destacaban clases de música, pues la idea de estos lugares era formar
grandes músicos y que ofrecieran sus servicios a la iglesia.
Eduardo
Villalobos explicó a los alumnos que es necesario conocer el origen de los
conservatorios ya que no siempre fueron considerados como un refugio de la
música, pero sí una pieza fundamental para poder crearla y comenzar a demostrar
la importancia de ésta, ya que la única paga que tenían que hacer los chicos
del refugio era dar clases a niños pequeños o dar un recital.
Gracias a las
composiciones de esta época es fácil comprender las partituras, iniciando por
el partimento y realizando disminuciones, mientras el pianista explicaba a los
jóvenes les iba mostrando con ejemplos el piano, para que así se fueran
familiarizando con la técnica y pudieran expandir sus horizontes.
La idea de hacer
este tipo de actividades es impulsar a las y los estudiantes a aprender las
bases de la música mientras exploran nuevas técnicas, permitiendo que exploren
su potencial y puedan desarrollarse de manera creativa rompiendo con los
paradigmas tradicionales.
Para más
informes sobre sus actividades el Conservatorio invita al público a visitar su
sitio web y las redes sociales @OficialCOMEM, también disponibles las de la
Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex.
El COMEM se
encuentra al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes
Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.