0586/2023
• Invitan
a conservar, cuidar y preservar con responsabilidad los sitios naturales de la
entidad.
• Destacan
Santuarios de la Mariposa Monarca, Nevado de Toluca, Grutas y Parques
Ecoturísticos.
Donato
Guerra, Estado de México, 4 de marzo de 2023. Bosques, montañas, valles, cascadas, ríos y lagunas son parte de la
riqueza natural del territorio mexiquense, que invita a disfrutar una
experiencia de conexión con la naturaleza y aventura, pero también a crear
conciencia sobre su cuidado, preservación y conservación.
Los Pueblos
Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística cuentan con
sitios naturales, muchos de ellos nombrados parques ecológicos, reservas
naturales e incluso Patrimonio de la Humanidad, los cuales invitan a visitantes
y turistas a disfrutarlos y admirarlos.
En los
municipios de Donato Guerra e Ixtapan del Oro, se encuentra el Parque Estatal
Salto de Chihuahua, lugar que goza de una belleza natural muy particular,
producto de su altura sobre el nivel del mar y sus caídas de agua.
Amanalco ofrece
a visitantes nacionales y extranjeros, el Parque Ecoturístico Corral de Piedra,
sus 500 hectáreas cuentan con un frondoso bosque para hacer caminatas y
ciclismo; además encontrarán un lago para remar y pescar truchas.
Es imperdible
dentro del turismo de naturaleza, visitar las Grutas de la Estrella en el
Pueblo Mágico de Tonatico, al descender 400 escalones para admirar las
formaciones de estalagmitas y estalactitas.
Amecameca se
distingue por estar rodeado de bosques y su cercanía al Paso de Cortés, puerta
de acceso para los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En este Pueblo con
Encanto, de junio a agosto, se puede disfrutar del avistamiento de luciérnagas,
un espectáculo natural.
En el municipio
de Luvianos se encuentra el Parque Estatal San Sebastián Luvianos, sitio
natural que forma parte de la extensión territorial del Parque Natural de
Recreación Popular denominado Sierra de Nanchititla.
Parte del
territorio mexiquense tiene el privilegio de formar parte de la Reserva de la
Biosfera de la Mariposa Monarca, la cual es reconocida por la Unesco como un
Bien de Patrimonio Mundial Natural.
De noviembre a
marzo se puede disfrutar del avistamiento de la Mariposa Monarca en los Santuarios
oficiales con acceso al público que son el Parador Turístico Macheros y el
Parador Turístico El Capulín, en Donato Guerra, el Parador Turístico La Mesa,
en San José del Rincón, y el Parador Turístico Piedra Herrada, en
Temascaltepec.
A través de un trabajo
coordinado entre ejidatarios, la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Cultura y Turismo se fomenta el cuidado
y preservación de los Santuarios y principalmente de este pequeño insecto que
año con año migra a los bosques del Estado de México.
El Área de
Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca es otro destino para conectar con
la naturaleza. El Xinantécatl o Nevado de Toluca, es la cuarta montaña más alta
de México. En la zona núcleo los visitantes y turistas pueden disfrutar de dos
hermosas lagunas una denominada de “El Sol” y la otra de “La Luna”.
Para realizar el
recorrido es importante cumplir con los lineamientos establecidos como respetar
el acceso, rutas y senderos establecidos, adquirir brazalete para recorrer la
zona núcleo, no llevar mascotas, no fogatas, no uso de drones en la zona
núcleo, respetar el horario, de martes a domingo de 8:00 a 15:00 horas, entre
otros.
El Parque
Estatal Sierra de Tepotzotlán ofrece actividades como senderismo, campismo,
caminatas, cabalgatas y ciclismo de montaña, además de explorar el bosque y
contemplar la fauna y flora de la región.
En Tlalmanalco
se puede conectar con la naturaleza en el Parque Ecoturístico Dos Aguas, que se
ubica a las faldas del Iztaccíhuatl y en el que se puede vivir una gran
experiencia de adrenalina al recorrer la ruta de las cascadas.
Ésta es una
muestra de la grandeza natural del Estado de México y la importancia de hacer
conciencia para cuidar, conservar y preservar estos lugares.