0601/2023
• Son
estos objetos utilitarios elaborados por artesanos de las comunidades de
Chalchihuapan, San Martín Coapaxtongo y San Juan Tetitlán.
• Existen
en las localidades de este municipio familias enteras que se dedican a la
producción de cestería con fibras naturales.
Tenancingo,
Estado de México, 6 de marzo de 2023. La
Secretaría de Cultura y Turismo tiene como uno de sus ejes de trabajo el
compromiso de impulsar la labor de artesanas y artesanos del Estado de México,
es por eso que invita al público a conocer la muestra artesanal “Canastitas de
Tenancingo”, que se encuentra al interior del Centro Cultural Edoméx de este
municipio.
La intención de
la muestra es mantener viva la tradición del uso de estos artículos
utilitarios, realizados por los artesanos locales, puesto que dicha actividad,
está en riesgo por la masificación de productos plásticos.
Hasta este
momento, aún existen en las localidades de este municipio familias enteras que
se dedican a la producción de cestería con fibras naturales.
Los tamaños en
que fabrican las canastas son grande, mediana, “comidera”, “quesera”, cestos de
diversos tipos y tamaños y desde luego las miniaturas que son piezas dedicadas
a las niñas o como recuerdo de un acontecimiento social.
En esta muestra
del mes de marzo, se exhibe una pieza mediana de forma ovalada realizada con
fibras de sauce de autor anónimo, y una miniatura, realizada con fibras de
romerillo algunas teñidas con colorantes naturales para resaltar la belleza de
sus formas.
Estos objetos
utilitarios han sido elaborados por artesanos de las comunidades de
Chalchihuapan, San Martín Coapaxtongo y San Juan Tetitlán, que manejan
hábilmente las fibras naturales de sauce, romerillo y sazal para crear dichas
piezas.
El Centro
Cultural se encuentra ubicado en Paseo de los Insurgentes s/n, Interior Parque
Alameda, colonia Centro, Tenancingo, Estado de México. Tiene un horario de
10:00 a 18:00 horas de lunes a sábado y domingo de 10:00 a 15:00 horas.