0611/2023
• Asisten
a Ciudad de México para mostrar la riqueza gastronómica y el detallado en
talabartería que se realiza en el Estado de México.
• Cuenta
IIFAEM con módulo de exposición y venta de artesanía.
Ciudad
de México, 7 de marzo de 2023.
Como parte de las actividades en el marco del Día Internacional de las Mujeres,
la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y
Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), participará en el
bazar “Mujer Emprendedora”, que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores
del Gobierno de México.
El IIFAEM
contará con un módulo de exposición y venta de las 13 ramas artesanales que se
elaboran en la entidad, además de promover y comercializar el arte popular
mexiquense ante los nuevos retos que hay en la sociedad.
Es por ello que
en esta venta participan dos maestras artesanas una de ellas dedicada a la
gastronomía, Ana Cristina Cedillo, de Toluca, con su marca Ola Xocolatl, que
consiste en la elaboración de chocolatería gourmet.
Por su proceso
de elaboración estos productos son de fácil asimilación para el organismo y
tienen su base en el cacao, chocolate y amaranto. Además de ricos son
nutritivos, con bajo aporte calórico en pequeñas porciones, frescos, sin
sabores ni colorantes artificiales, prácticos y de consumo inmediato.
De igual forma
se presentará la maestra Lisette González Nava, de San Mateo Atenco, quien
ofrecerá al público una muestra de la confección de productos a base de cuero,
desde los elaborados para la Charrería, hasta los innovadores para la vida
diaria, como carteras, bolsos o monederos.
Durante esta
venta, el público podrá encontrar una variedad de piezas como rebozos,
quexquémetl, cestería de palma, cerámica de alta temperatura, artesanías de
madera, bolsos, camisas bordadas, joyería, piezas de obsidiana y gastronomía,
entre otros, donde la innovación forma parte de esta línea artesanal.
Los días 9, 10 y
13 de marzo el IIFAEM estará presente en el edificio de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, ubicado en Av. Juárez #20, Colonia Centro, Alcaldía
Cuauhtémoc, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Otra forma de
adquirir lo hecho en el Estado de México es a través de las Tiendas de
Artesanías “Casart” y la venta en línea, mediante Amazon y Mercado Libre,
además de WhatsApp al 722-148-6220.
Al adquirir una
artesanía mexiquense el consumidor se lleva un trozo de historia, tradición y
cultura, además de seguir contribuyendo a este noble sector, por lo que es de
gran importancia darle un valor justo y reconocer la labor de las y los
artesanos.