0637/2023
• Va
del 18 al 21 de marzo, con actividades como muestras gastronómicas,
exposiciones, conferencias, cine, danza, entre muchas más.
• Pueden
consultar el programa en https://cultura.edomex.gob.mx/ y en las redes sociales
por Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 9 de marzo de 2023.
Desde hace 36 años, la Secretaría de Cultura y Turismo ha presentado el
Festival del Quinto Sol, con la intención de mantener vivas las tradiciones y
costumbres de los pueblos originarios del Estado de México.
Este festival se
ha convertido en una oportunidad que aprovechan miles de turistas en México,
para recargarse de energía en alguna de las zonas arqueológicas o centros
ceremoniales que hay en el territorio estatal.
En este 2023, el
Festival del Quinto Sol se llevará a cabo en los municipios de Acambay, Tenango
del Valle, Rayón y Toluca, de igual forma se suma a esta celebración la región
del Valle de los Volcanes.
Las y los
asistentes podrán conocer y participar en las ceremonias tradicionales otomí y
náhuatl, así como asistir a muestras gastronómicas, exposiciones, conferencias,
muestras de cine, teatro, literatura, danza, entre otras actividades.
El festival
tendrá lugar del 18 al 21 de marzo, en varios espacios, como la zona
arqueológica de Huamango, lugar donde se realizará la inauguración con el
encendido del Fuego Nuevo, a las 11:00 horas del 18 de marzo.
Más tarde, a las
13:00 horas, en el Centro Cultural Edoméx Acambay se ofrecerá una muestra
artesanal y gastronómica, mientras que de 10:00 a 12:00 horas Héctor Sandoval
impartirá el taller “Teología del Movimiento”, en el Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario (CCMB), en Texcoco.
El domingo 19 de
marzo, a las 11:00 horas, en el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan”,
inaugurarán la exposición “Ajuares funerarios: belleza ante la muerte”, que
muestra algunas piezas que forman parte de la colección de este recinto.
A las 13:00
horas, en el Centro Cultural Edoméx Acambay, compartirán un concierto de música
prehispánica a cargo de “Jhadex” y en ese mismo horario, pero en la Facultad de
Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),
ofrecerán una muestra gastronómica y artesanal.
Ese mismo
domingo, a las 11:00 horas, el Auditorio Dr. Miguel León Portilla, ubicado en
el CCMB recibirá a la Mtra. Patricia Ledesma Bouchan, quien impartirá la
conferencia "Del frío al calor. El mito de Coyolxauhqui y el alma guerrera
mexica".
El lunes 20 de
marzo, Eduardo Sánchez se presenta en el Centro Cultural Edoméx Acambay con la
lectura de un cuento para el público infantil, a las 11:00 horas;
posteriormente, a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Tenango del Valle, se
presenta el Ballet Folclórico de Bellas Artes con el espectáculo “Del centro
para el centro”.
El 21 de marzo
las actividades inician a las 11:00 horas con una ceremonia tradicional nahua
en la Zona Arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle; en ese mismo
horario, pero en Rayón, se presenta el ritual de los 4 rumbos “Molinillo y
cacao”, a cargo de Grupo Nahulo y la abuela Yuckk y Grupo linaje ancestral
Oaxaca-Rayón.
Esta
programación concluye a las 16:00 horas con la conferencia “Crónica ancestral
de la peregrinación al Santuario del Señor de Chalma, antiguo recinto del Dios
Oztoteotl”, a cargo de Bonifacio Díaz Longinos en el Salón de Usos Múltiples
“El Tecuán”, del Centro Cultural Insurgente, en Rayón.
La Cineteca
Mexiquense se suma a este festival con la proyección de los documentales
"Sunú", "A morir a los desiertos" y “¿Qué sueñan las
cabras?”, cuyas proyecciones tendrán lugar en los centros culturales de Toluca y
Texcoco.
Éstas son
algunas de las 50 actividades que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo;
las y los interesados en conocer la programación pueden consultar
https://cultura.edomex.gob.mx/ o seguir las redes sociales de la dependencia
estatal, por Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
Es importante
mencionar que esta programación está sujeta a cambios sin previo aviso.