0656/2023
• Comparte
colectivo “Teatro A, mujeres en el teatro”, lectura de cómo es vivir el día a
día siendo mujer.
• Continúan
actividades de la Secretaría de Cultura y Turismo para conmemorar el Día
Internacional de la Mujer.
Toluca,
Estado de México, 11 de marzo de 2023. La
Unidad de Género de la Secretaría de Cultura y Turismo continúa con actividades
en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de sensibilizar
sobre la igualdad y visibilizar los distintos escenarios en los que las mujeres
se ven afectadas por las circunstancias sociales.
Así, en el Museo
Casa Toluca 1920 se llevó a cabo una lectura dramatizada a cargo del colectivo
“Teatro A, mujeres en el teatro”, un grupo de cinco figuras femeninas que unen
sus voces para compartir cómo es vivir el día a día siendo mujer.
La lectura está
inspirada en un semanario que reúne los trabajos de siete mujeres que abordan
cada día de la semana de manera única y excepcional, a través de una voz llena
de emociones y experiencias que se alza desde las letras hasta la escena.
En la voz de
Lunes se presentó Betsa Del Valle con “Fuga”, una pieza cómica que se acerca a
la cotidianidad de las expectativas y de las fugas que se desbordan en
tragedias, seguida de Lorena Venta, que ofrece una lectura que se descifra con
la experiencia que dejó el encierro y la incertidumbre por medio de “Io” que es
Martes.
Continúa
Miércoles, a través de “Hilo”, de Angélica Hernández, que teje la historia
entre la maternidad y la feminidad: tierna, cautivadora y única, dando paso a
Jueves con el trabajo de Yola Segura, “Permanentes anónimos”, acercando al
público al fin de semana con una sorda relación entre una pareja sentimental.
Después se
presenta Viernes, dibujado por Adrell Romero con un texto único y poderoso que
le hace honor a este día y a esa mujer en Viernes, dejando al público
emocionado por descubrir a Sábado, “El sexto, agonía de placer”, de Blanca
Hernández, poseyendo a los presentes con un texto erótico que se disfruta cada
día de la semana.
Cerrando con
“Tenía que ser en domingo” de Sandra Macedo, una pieza hilarante que dirige
hacia un cuestionamiento del borde de la sensualidad, dejando al público con
una reflexiva, pero divertida pregunta acerca de la trama sobre qué historia
las representa y por qué.
Estas mujeres
invitaron a las y los asistentes a participar en futuras actividades que
realizan como la obra “Nosotros que los queremos tanto”, en el teatro de la
UAEM, disponible hasta finales de abril, la presentación de Za-hasg, con un rap
en lengua Mazahua, el 11 de marzo, en Metepec, y “El maravillo tormento”, obra
basada en Sor Juana Inés de la Cruz, en mayo.
Para conocer las futuras actividades del Museo se recomienda visitar sus instalaciones ubicadas en Av. Miguel Hidalgo #506, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México. El horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.