0661/2023
Toluca,
Estado de México, 12 de marzo de 2023.
Para continuar con el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la cultura,
el deporte y el turismo, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer, la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura y Turismo presentó en el
Museo de la Estampa la charla Café con mujeres expertas en la Gráfica.
Conformaron este panel Diana Moreno, Delia Hernández,
Estefanía González y Giselle Torres, contando su historia, retos y vivencias a
través de esta rama artística.
Moderado por la Directora del Museo, Alejandra
Abraham, inició la charla Diana Moreno quien se dedica a las artes desde el año
2000 y comenzó su formación en el taller de Artes Plásticas de la Casa de
Cultura y en el curso de “Técnica de los Materiales y Procedimientos de
Pintura” impartido por Luis Nishizawa.
Compartió con el público su proceso dentro de la
Gráfica, ya que a pesar de tener algunos impedimentos por su discapacidad,
afirmó que los límites están dentro de la cabeza de cada persona, pues cuando
deseas algo, llegar a una meta es posible, sin importar la condición física o
el género.
Continuó Delia Hernández, quien estudió la carrera
de Artes Plásticas con la especialidad en Gráfica y durante sus estudios retomó
su gusto por la fotografía.
“Entré al mundo de las artes por un profesor que
veía cómo dibujaba, le expresé mi interés y él vio las habilidades que tenía
para estudiar artes, así me especialicé en los procesos gráficos que vi en la
escuela”, detalló.
Por su parte, Estefanía González, tallerista
infantil y juvenil en Centros Regionales y festividades locales, expresó las
dificultades que se enfrentan al ser artista, pues normalmente los espacios
dedicados al arte son más accesibles para hombres que para mujeres, al igual
que ciertas técnicas.
Finalizó Giselle Torres, estudiante de la
Licenciatura en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma del Estado de
México, y su campo de especialidad está centrado en diversas técnicas de la
Gráfica.
“Mi inspiración se remonta a algunos grabadores
hombres como lo es José Guadalupe Posada, pues fue mi primer contacto con la
Gráfica y vi su trabajo en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato,
al igual que el del guanajuatense José Chávez Morado”, indicó.
Agregó que de ellos nació su gusto por el arte
gráfico y, a lo largo del tiempo, ha ido formando su estilo propio.
Las participantes invitaron a las jóvenes artistas a
no tener miedo de mostrar su valor y talento por medio de sus obras, ya que
muchas veces éste es el único detonante para no poder crecer y explorar sus
límites.
Cerraron con la frase “Nací para ser la artista, no
la musa”, con lo que impulsaron la apertura de espacios dedicados al arte de
mujeres, hecho para mujeres y para mujeres.