01760/2018
•
Tienen como objetivo integrar las políticas incluyentes en el quehacer de la y
el servidor público.
•
Invita especialista a eliminar el uso sexista del lenguaje y ofrece ejemplos
para hacerlo.
Texcoco,
Estado de México, 25 de octubre de 2018. El Gobierno del
Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura estatal, organizó la
conferencia “Lenguaje incluyente”, en el Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario (CCMB), esto como parte del ciclo “Incorporación de la perspectiva
de género en el arte y el deporte”.
Al
dar la bienvenida a la charla, Alejandra Guerra Juárez, titular de la Unidad de
Género y Erradicación de la Violencia, subrayó la importancia que la Secretaria
de Cultura, Marcela González Salas, da a los temas de igualdad de género y la
práctica de los mismos en el quehacer de la servidora y el servidor público en
todos sus ámbitos.
La
conferencia estuvo impartida por Flor Velázquez, integrante del Consejo Estatal
de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), donde trató temas sobre la inclusión
de un lenguaje no sexista, pero sobre todo incluyente, no sólo en las prácticas
diarias a nivel personal, sino también al formar parte de un organismo público
que brinda un servicio a la ciudadanía.
Explicó
en qué consiste la integración del lenguaje tanto de manera normativa a través
de la Ley para la Igualdad de Trato de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
del Estado de México y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia del Estado de México como a nivel social.
Invitó
a ser congruentes entre las acciones y lo que se plasma en la publicidad
gubernamental, pues se necesita que se difunda la igualdad entre mujeres y
hombres, a través de los materiales gráficos que realiza cada dependencia y,
por ende, cada funcionaria y funcionario público.
Aunado
a contrarrestar el uso sexista del lenguaje al visibilizar a mujeres y hombres
por igual, recalcó que es necesario eliminar roles y estereotipos de género; en
el caso del lenguaje incluyente, se requiere transformar el imaginario
colectivo y hacer visible la diversidad humana.
Finalmente,
difundió ejemplos, alternativas y materiales de consulta que emiten
instituciones como el Instituto Nacional de la Mujer, el Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación, Derechos Humanos y la Gaceta del Gobierno del
Estado de México de 2017, entre otros.
Para
mayor información sobre este tema pueden escribir a la dirección electrónica
area.capacitacion@edomex.gob.mx o bien llamar al número telefónico
01722-328-7248.