01966/2018
•
Ofrece Mílada Bazant conferencia acerca de la mexiquense Laura Méndez de
Cuenca.
•
Busca la campaña ¡Únete! eliminar la violencia hacia las mujeres y las niñas.
•
Habrá actividades hasta el próximo 25 de noviembre.
Toluca,
Estado de México, 21 de noviembre de 2018. El próximo 25 de
noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra las Mujeres y las Niñas y la Secretaría de Cultura del Gobierno de
Estado de México se une a las acciones positivas que buscan concientizar y
sensibilizar a las y los mexiquenses en torno a este tema.
En
ese sentido, hasta el domingo 25 de noviembre se llevará a cabo la Semana
Naranja, misma que inició en el Museo Torres Bicentenario, con la asistencia de
Marcela González Salas, Secretaria de Cultura, Melissa Vargas, titular del
CEMyBS, Ivett Tinoco, Directora general de Patrimonio y Servicios Culturales,
Alejandra Guerra, Titular de la Unidad de Género, Carlos Acra, Director de
Deporte, así como Mílada Bazant, Investigadora del Colegio Mexiquense.
Marcela
González Salas compartió la historia de violencia de una mujer amiga suya para
después reflexionar acerca del imperante papel que juega la educación en cada
individuo para que ya no existan estas conductas.
“Todas
las mujeres debemos ser respetadas y nosotros, vamos a seguir trabajando desde
la cultura y el deporte, por asumir ese compromiso con nosotras mismas de que
se nos respete y se respete nuestra dignidad”, agregó.
Además
dio a conocer que en “la Secretaría de Cultura y Deporte ya alcanzamos el 42
por ciento de mujeres en puestos de decisión y vamos por más”.
Después
de inaugurar la Semana Naranja, las y los asistentes pudieron disfrutar de la
conferencia “La revolución de Laura Méndez de Cuenca, 1853-1928”, a cargo de la
Doctora en Ciencias Sociales Mílada Bazant, quien, como investigadora del
Colegio Mexiquense AC, tiene entre sus líneas de investigación la vida de esta
mujer, a quien ella llama “indómita y moderna”.
La
plática versó en la vida de esta mexiquense que luchó siempre por obtener un
lugar en el ámbito público, mismo que estaba destinado a los hombres; logró
escribir miles de páginas, hablaba siete idiomas, viajó por todo el mundo
abriendo brecha para las mujeres que venían detrás de ella.
Para
conocer los horarios, ubicaciones y actividades como cine, teatro, mesas de
diálogo, música y talleres de la Semana Naranja, los interesados pueden
consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Facebook
Culturaedomex, Twitter @culturaedomex e Instagram Culturaedomex.