0166/2019
•
Elabora Eduardo Castañeda este grabado en relieve.
•
Está ligada a la tradición del Día de la Candelaria.
Toluca,
Estado de México, 29 de enero de 2019. Uno de los principales ejes
del Gobierno del Estado de México es preservar el patrimonio material e
inmaterial que ha construido nuestra identidad como mexiquenses, desde tiempos
inmemoriales.
Es
así que, a través de los espacios museísticos que administra la Secretaría de
Cultura, se busca ofrecer al público por medio de una sola obra, un sinfín de
posibilidades de conocimiento.
Tal
es el caso de la pieza del mes de febrero, titulada “El Tamalero”, que estará
recibiendo a las y los asistentes al Museo de la Estampa, a partir de este
viernes 1 y hasta el próximo 28 de febrero.
Además
de apreciar la obra en linóleo de Eduardo Castañeda, amante del arte urbano,
también llamado arte callejero y nacido en Santiago Tianguistenco, los
visitantes tendrán la oportunidad de conocer acerca de la tradición del Día de
la Candelaria y la elaboración de tamales.
Castañeda
cuenta con 23 años de edad y se ha convertido en un gran artista. Es estudiante
de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMex), ha incursionado en el grafiti y se ha desempeñado en el área de la
gráfica, especialmente el grabado en relieve.
En
su obra “El Tamalero”, intenta representar a aquel importante personaje social
que se encarga de saciar el antojo de un tamal entre todo tipo de personas, ya
que nadie se resiste a este platillo ancestral.
Para
saborear un rico tamal, no hace falta una fecha específica; sin embargo, es en
el Día de la Candelaria, tercera festividad religiosa más importante del país,
que se degusta con fervor este platillo.
Cabe
destacar que esta festividad tiene orígenes prehispánicos, ya que el 2 de
febrero coincide, en el Calendario Azteca, con la bendición del maíz para dar
inicio a la cosecha.
Las
y los habitantes de muchos pueblos llevaban las mazorcas a la iglesia para
bendecir los granos destinados a la siembra en el nuevo ciclo agrícola, y lo
celebraban en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl.
Por
ello, esta fecha quienes están dedicados al oficio de hacer tamales no se dan
abasto con la producción, ya que cada hogar se cena este envuelto de harina de
maíz.
El
tamal es el alimento más antiguo, incluso que la tortilla, es único en su
preparación, comenzando por la envoltura, no existe en el mercado actual ningún
producto que la reemplace.
La
Secretaría de Cultura invita a conocer este linóleo que forma parte del archivo
personal del artista gráfico veracruzano José Luis Franco, a quien el museo
agradece poder exhibir, como pieza especial durante el mes de febrero, una
parte de la cultura del México del siglo XXI.
El
Museo de la Estampa se encuentra ubicado a un costado de la Alameda, calle
Plutarco González #305, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México.