0346/2019
RECUERDAN
AL POETA MEXIQUENSE JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA A UN SIGLO DE SU ANIVERSARIO
LUCTUOSO
•
Presentan Secretaría de Cultura y Colegio Mexiquense obra biográfica del
personaje nacido en Valle de Bravo.
•
Invitan a mexiquenses a conocer la vida del ilustre vallesano.
Toluca,
Estado de México, 22 de febrero de 2019. La Casa Toluca, del Colegio
Mexiquense, AC, abrió sus puertas para recordar y homenajear a Joaquín Arcadio
Pagaza, a cien años de su aniversario luctuoso, con la presentación del libro
“Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo, de natura admirador ferviente”.
La
mesa fue presidida por el autor y sobrino del poeta vallesano Ignacio Pichardo
Pagaza, el también ex Gobernador de la entidad y ahora Presidente del Colegio
Mexiquense, AC, César Camacho Quiroz, y la Secretaria de Cultura Marcela
González Salas, encargada de comentar el libro.
Los
tres invitados coincidieron en que el amor por el terruño es lo que engrandece
las acciones de la gente y convierte a los lugares en referentes de crecimiento
y recordaron que ese amor por la entidad permitió a Joaquín Arcadio escribir
los mejores versos bucólicos de su época en el territorio estatal.
“La
obra del maestro Ignacio Pichardo Pagaza nos revela un hombre que en las
inmediaciones de uno de los periodos históricos más convulsos y determinantes
de la historia de México, guiado por sus condiciones, por su indeclinable fe y
sobre todo por su humanismo fue capaz de entender con sabiduría y templanza
cada momento de su tiempo y fue un puente entre la sociedad cristiana-católica
y el Gobierno del Presidente Juárez”, dijo, en su intervención, González Salas.
Por
su parte, César Camacho Quiroz expresó que “a cien años de su partida y su obra
llena de luz, color y forma, el Padre Pagaza sigue siendo un protector amoroso
de la niñez, guía inteligente de la juventud y sostén firme de la edad madura,
es Pagaza un apellido de prosapia, Joaquín Arcadio Pagaza entre dos siglos, el
XIX y el XX, Ignacio Pichardo Pagaza entre dos siglos el XX y el XXI,
mexiquenses bicentenarios, los dos son, sin duda, humanistas de su tiempo.
“Joaquín,
dice Ignacio al referirse a su ilustre ancestro, nació poeta y se hizo obispo
muy joven, sobrino orgulloso Ignacio Pichardo Pagaza comparte la importancia,
el legado de este personaje extraordinario. Gracias Nacho porque uno más de tus
gustos, de tus quehaceres vitales es compartido por la vía del Colegio
Mexiquense a todo el estado, a todo el país y a todo el mundo de habla
hispana”, agregó.
Por
su parte, Ignacio Pichardo se dijo agradecido por tan emotivo encuentro entre
colegas en torno a su reciente publicación, de la que contó los avatares y
hallazgos que hizo en el recorrido de investigación para lograr esta
publicación que es un legado para las y los mexiquenses.