0739/2019
•
Narran murales de Leopoldo Flores, Luis Nishizawa, Ulises Licea e Ismael Ramos
parte de la historia y la cultura de la entidad.
•
Invitan a solicitar una visita guiada por estos cinco murales en la Jefatura de
Museos de la Secretaría de Cultura al número telefónico 01-722-274-4904.
Toluca,
Estado de México, 12 de abril de 2019. Historia, orgullo,
identidad y color resguardan las paredes del Palacio del Poder Ejecutivo del
Estado de México, a través de imponentes murales de los artistas Leopoldo
Flores, Luis Nishizawa, Ulises Licea e Ismael Ramos.
Por
las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la
Revolución Mexicana, en 2010 se convocó a cuatro notables pintores quienes
tuvieron la responsabilidad de plasmar la esencia de la entidad por medio de
obras pictóricas.
Es a
través de cinco murales ubicados en algunos pasillos y en el Salón del Pueblo,
que se resguardan las piezas “La Independencia de México”, “La Revolución
Mexicana”, “Los forjadores del Estado de México”, “La construcción de un
Estado” y “Tierra de Dioses, patrimonio Cultural y natural del Estado de
México”, obras que describen el contexto histórico de la entidad y el país.
La
gesta independentista es interpretada plásticamente por el maestro Leopoldo
Flores, a través de “La Independencia de México”, figura que de manera
narrativa y cronológica da cuenta de los episodios más significativos de este
proceso social.
Por
su parte, el mural “La Revolución Mexicana”, del maestro Luis Nishizawa, alude
al movimiento social iniciado en 1910 y es la interpretación plástica de la
revolución ideológica y armada que otorgó al país un estado equitativo y
moderno.
Asimismo,
los hombres y mujeres que con su comprometida acción construyeron a la entidad
física y moral que conforma el Estado de México aparecen en el asombroso mural
“Los forjadores del Estado de México” de Ulises Licea, el cual a lo largo de
sus ramas va desplegando las efigies de los ilustres vástagos, cuyas
aportaciones fueron cimentando la cultura, la configuración y organización de
la entidad.
Aunado
a estas piezas, Ismael Ramos tiene dos murales en el Palacio del Ejecutivo
estatal, uno de ellos es “Tierra de Dioses, patrimonio cultural y natural del
Estado de México”, que retrata las riquezas humanas, naturales y culturales que
constituyen la herencia de la entidad, donde los elementos naturales con los
que cuenta se reciben y se hacen
fructificar mediante la persistente labor cotidiana.
Finalmente,
la obra plástica “La construcción de un Estado”, la cual evoca a la reflexión
sobre el pasado de la entidad como sociedad y a indagar respecto a la
contribución hecha por cada uno de los dirigentes gubernamentales
posrevolucionarios, quienes enfrentaron las carencias y las transformaron en
mejoras con el anhelo de obtener un beneficio colectivo e ir cerrando la brecha
de la desigualdad.
Para
formar parte de un recorrido guiado por estos cinco murales que son patrimonio
de las y los mexiquenses, los interesados pueden hacer la solicitud en la
Jefatura de Museos de la Secretaría de Cultura al número telefónico
01-722-274-4904.