0886/2019
•
Participan escritores mayas, nahuas, zapotecos y mixtecos.
•
Es un evento a nivel nacional con 100 sedes en diferentes estados.
Toluca,
Estado de México, 4 de mayo de 2019. La Secretaría de Cultura
del Estado de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(INBAL) se han coordinado para ofrecer el Diplomado de Literaturas Mexicanas en
Lenguas Indígenas.
Con
123 horas por cubrir, inició esta capacitación ante la presencia de autoridades
de la Secretaría de Cultura y los participantes, quienes se congregaron en la
Sala de Danza de la Dirección de Servicios Culturales en el Centro Cultural
Mexiquense.
Vía
streaming, este diplomado está estructurado en cinco módulos de
especialización: Tierra y pensamiento, Literatura de canto y sol, Literatura de
nube, lluvia y montaña, Literatura del bosque, selva y manantial y Literatura
del mar, montaña y desierto.
En
este evento participarán escritores mayas, nahuas, zapotecos y mixtecos y se
realizará a nivel nacional con 100 sedes en los diferentes estados que
conforman la República mexicana.
Entre
los especialistas que impartirán los temas están Mardonio Carballo, Patrick
Johansson, Hermann Bellinghausen, Feliciano
Chan, Natividad Gutiérrez Chong, Martín Tonalmeyotl, Luis Manuel Amador,
Fidencio Briceño Chel y Jorge Miguel Cocom Pech.
Así
como Juan Gregorio Regino, Director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,
Natalio Hernández, escritor náhuatl, y Natalia Toledo, Directora del Museo
Nacional de Culturas Populares, entre otros.
La
Directora del Colegio de Lenguas de la Secretaría de Cultura, Natalia Melo
destacó la importancia de tener acceso a estos encuentros, ya que, dijo, “es
una oportunidad de acercarnos a los escritores indígenas que están realizando
actividades en pro de la cultura”.
Este
diplomado no tiene costo y, con un horario de 18:00 a 21:00 horas, los
asistentes podrán participar de estas transmisiones que en vivo se dan desde el
Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia”, en la Ciudad de México, y
entablar comunicación a través de preguntas y respuestas, que se abrirá al
finalizar cada una de las sesiones.
El
diplomado concluirá el 22 de octubre del presente año y quienes hayan cubierto
el 80 por ciento de asistencia, tendrán derecho a una constancia con valor
curricular ante la SEP y el INBAL.