01109/2019
•
Son sus murales piezas emblemáticas y vigentes en el paisaje urbano de la
capital mexiquense.
•
Recuerdan al maestro que quería hacer de la capital del Estado de México una
ciudad museo.
Toluca,
Estado de México, 31 de mayo de 2019. Durante el ciclo de
conferencias “Historias de Toluca”, que se llevó a cabo en el Museo de la
Acuarela, se presentó la ponencia “El pintor de la montaña”, de Ricardo
Hernández López, en la cual reconoció las monumentales obras artísticas que dejó
el maestro Leopoldo Flores y que forman parte del paisaje urbano de la capital
mexiquense.
Hernández
López habló sobre la vida de quien ha sido un icono en la plástica mexiquense,
con proyección internacional, Leopoldo Flores, posteriormente, explicó sobre el
“arte abierto” que inició el oriundo de Tenancingo y el cual ha tenido gran
resonancia en la identidad mexiquense.
“Todo
empezó en 1964, cuando el maestro Flores planteó una utopía: crear la
ciudad-galería, sacar el arte de los museos y hacerlo llegar a toda la
población, es decir, realizar un arte abierto, un arte para todos, no sólo para
los cultos y los entendidos, sino también para las amas de casa, los maestros,
mecánicos, albañiles, carniceros, obreros, estudiantes”, apuntó.
Actualmente,
este arte abierto puede ser admirado en la capital del Estado de México en dos
espacios emblemáticos, el primero es el Jardín Botánico “Cosmovitral”, que
recibe a las y los visitantes con el imponente Hombre Sol; el segundo se ubica
en el Estadio Universitario Alberto “Chivo” Córdoba donde el maestro plasmó
“Aratmósfera”, que abarca las escalinatas, gradería y un lecho rocoso del cerro
de Coatepec.
Ricardo
Hernández explicó que esta obra refiere al nacimiento de la luz, representado
por un hombre que emerge de la tierra y sube para tocar el cielo y en 1976 se
hizo un llamado a cientos de toluqueños para apoyar en tan colosal labor a
Leopoldo Flores.
Al
término de la conferencia, el público externó sus puntos de vista sobre el
legado que el maestro Leopoldo Flores heredó a su estado, a México y al mundo.
La
Secretaría de Cultura del Estado de México extiende la invitación al público en
general para que asista el próximo jueves 4 de junio a la conferencia “De
amores, familia y otros pleitos. El paisaje montañoso del Valle de Toluca”, que
impartirá la Maestra en Historia Patsy Sarahi de la Cruz Clemente, así como
para que consulten la programación en el sitio web de esta dependencia
cultura.edomex.gob.mx.