01181/2019
• Destaca
la integración de la Compañía de Danza del Estado de México, ya que permitirá
dar mayores oportunidades al talento que existe en la entidad.
• Comparte
su experiencia profesional y personal en la charla “Welcome to the jungle: La
danza como un estilo de vida”.
Toluca,
Estado de México, 9 de junio de 2019. Como parte de las actividades que realiza la
Secretaría de Cultura para profesionalizar a la Compañía de Danza del Estado de
México, organizó la charla “Welcome to the jungle: La danza como un estilo de
vida”, a cargo del Primer Bailarín del San Diego Ballet, Tonatiuh Gómez, quien
ofreció un mensaje de motivación e inspiración para las y los integrantes de
esta agrupación mexiquense.
El bailarín
mexiquense y fundador de la asociación civil que lleva su nombre, explicó la
analogía entre la danza y la jungla, donde muchas veces impera el misterio, los
retos, incertidumbre y el miedo para adentrarse, pero que hay que prepararse y
desarrollar las habilidades necesarias para salir vencedores.
“El mejor mensaje que
les puedo decir es que creen una vida extraordinaria y ser extraordinario no es
cuestión de suerte ni de nada, sólo es cuestión de dar un pequeño esfuerzo
extra todos los días, que de aquí a cinco o 10 años te convierten en la persona
extraordinaria que quieres llegar a ser”, detalló.
Asimismo, compartió
con las y los presentes el trabajo y esfuerzo que realizó para romper
obstáculos como comenzar a una edad no ideal, tener sólo tres años de
entrenamiento profesional y los estereotipos corporales que exige el ballet,
así como la presión física, mental y emocional.
“Mi entrenamiento lo
empecé ya tarde, en realidad todos empiezan entre los nueve y 13 años, yo
realmente empecé mi entrenamiento profesionalmente hasta los 22 años, eso fue
romper barreras para mí y decir sí se puede”, explicó.
“Me enfrenté
principalmente a cosas desde lesiones y en otros aspectos críticas de que no
tenía las condiciones ideales para ser bailarín, de mi edad, mi estatura, a
veces falta de apoyo de mucha gente. Muchas críticas de que te faltan cosas
físicamente y por eso no vas a poder llegar a hacer algo”, agregó.
Acerca de la compañía
de Danza del Estado de México, Tonatiuh Gómez aplaudió que el Gobierno de la
entidad se ocupe en ofrecer los espacios y las herramientas necesarias que
generen oportunidades a las y los mexiquenses en el tema de la danza.
“Me parece increíble
que estén teniendo esta iniciativa, especialmente yo soy de aquí del Estado de
México, entonces creo que tiene demasiado talento el Estado de México, este
tipo de iniciativas ayudan a que se siga fomentando esto y que más gente salga
de aquí, es decir, que no se quieran ir a otro lado, sino que el Estado de
México sea una plataforma de impulso, que México eche el ojo de que el Estado
de México está haciendo cosas grandes”.
Con el firme
propósito de seguir trabajando en su pasión, que es la danza, y continuar con
la ruptura de paradigmas dentro de esta profesión, seguirá inspirando y
apoyando a las próximas generaciones de bailarines por medio de la fundación
que lleva su nombre con alianzas en otros países, cursos, conferencias, y
master class.
En verano próximo Tonatiuh Gómez asistirá a Corea y al “Beijing International Ballet Competition”, justa que tiene como objetivo seleccionar bailarines prometedores y excelentes coreógrafos, así como promover el intercambio internacional y también continuará en San Diego Ballet por la siguiente temporada.