01642/2019
• Cuenta, Fondo editorial con nueve colecciones y cuatro bibliotecas.
• Organiza Secretaría de
Cultura, en Pabellón de la entidad, encuentros de profesionales, conferencias,
talleres, presentaciones de libros y charlas con autores.
Toluca, Estado de México, 1 de
agosto de 2019. Desde que nació la Feria Internacional del
Libro del Estado de México (FILEM), la Secretaría de Cultura tiene una
importante participación no sólo en la organización y colaboración con la
UAEMéx y el Ayuntamiento de Toluca, sino como expositora del acervo editorial
que enorgullece a la entidad.
A
través de la Subdirección de Bibliotecas y Publicaciones, la institución busca
arraigar la identidad mexiquense entre la población y a nivel nacional, a
través de su acervo editorial, por lo que es prioridad difundirlo y hacer que
la gente se apropie del arte de las letras.
En
entrevista con la Subdirectora del área, Trinidad Monroy, comentó que dentro de
las tareas que tendrán en la FILEM, “se coordina el estand del Pabellón Estado
de México junto con el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal
(CEAPE) y ahí se difunden nuestras publicaciones, donde además hay una fuerte
donación de nuestros títulos a los participantes de la feria”.
Este
acervo crece año con año por medio de diversas formas que convocan a las y los
escritores, por ejemplo, el Certamen Literario Estatal “Laura Méndez de Cuenca”
que ya cumplió su tercera edición y que en este año triplicó el número de
participaciones.
La
Convocatoria para Publicación de Obra que tiene más de 20 años y en la que se
reciben las propuestas de escritores e investigadores mexiquenses que desean
dar a conocer su labor y enriquecer el Fondo editorial que cuenta con
proyección internacional, está abierta a diversos géneros literarios e
investigación y en este año creció 200 por ciento. Actualmente hay 31 trabajos
que están en proceso de dictaminación.
Asimismo,
programan presentaciones literarias y se crean canales de difusión, contacto
con los autores, la propuesta para participar en eventos, festivales y ferias
como la de Minería, la FIL de Guadalajara y la del Estado de México.
“Para
la Feria del libro intervenimos también en la conformación del Programa
Académico y en la organización de los cuatro encuentros de profesionales, donde
hay conferencias, talleres y se convoca a cuatro comunidades específicas: los
bibliotecarios de los municipios del estado, los archivos históricos
municipales, los profesionales en el fomento a la lectura y los creadores y
gestores independientes”, destacó Trinidad Monroy.
La
Subdirección de Bibliotecas y Publicaciones también funciona como el nodo
estatal ante la Federación para la Red Nacional de Bibliotecas, siendo la Red
Estatal más grande.
“Tenemos
675 bibliotecas públicas y su función principal es estar al tanto de todo lo
que hay que articular entre la Federación y los Ayuntamientos como
capacitaciones, asesorías, infraestructura; nosotros somos ese enlace”, comentó
la Subdirectora.
De
igual forma, en este Departamento se reciben todas las propuestas editoriales
que llegan de forma independiente, es decir fuera de certámenes y
convocatorias; se hace el diagnóstico, se procesan, se discuten en el Subcomité
Editorial y se decide si se publican o no.
Muy
importante es el tema del fomento a la lectura, a través de la capacitación de
los mediadores, de los diplomados y círculos de lectura, el acercamiento de
estos eventos con los municipios, las presentaciones de cuentacuentos, las
lecturas en voz alta, además del trabajo que se hace en los Paralibros, en los
parques y en las bibliotecas.
“Se
presentarán nueve títulos de la Secretaría dentro de la FILEM, y se podrán
seguir nuestros eventos en las redes sociales Facebook y Twitter,
@subdirecciondebibliotecasypublicaciones, @CulturaEdomex y @CulturaEdomex”,
finalizó Trinidad Monroy.