01864/2019
•
Cuenta escritor con más de tres décadas de trayectoria.
•
Platica sobre sobre su vida, las oportunidades e inspiraciones que ha tenido en
su carrera profesional.
Toluca,
Estado de México, 23 de agosto de 2019. En la Sala de Lectura y
Escritura del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE),
de la Secretaría de Cultura, el autor José Luis Herrera Arciniega ofreció una
charla sobre su experiencia, oportunidades, herramientas e inspiraciones como
escritor en más de tres décadas de trayectoria, tiempo en el que ha publicado
un sin fin de obras, así como anécdotas de su vida personal y familiar.
Este
escritor originario de Tasquillo, Hidalgo, ha vivido en la Ciudad de México y
Toluca, donde se ha desempeñado como columnista, periodista, reseñista,
coordinador editorial, articulista, conferencista, productor en medios,
profesor de educación media y superior, investigador y becario creativo, quien
ganó la Presea Estado de México 2001 “José María Cos” en el campo de artículo
de fondo, comentario y programa de divulgación culturales.
Una
peculiaridad de José Luis Herrera es su sencillez y habilidad para captar la
atención del oyente, igual que del lector, con textos basados en hechos
cotidianos de la vida como excesos, dependencias y enajenaciones, vida laboral
y desempleo, enfermedades, amor y desamor, escuela, comida, admiración y todo
tipo de problemas que se enfrentan a diario y con los que cualquiera se puede
identificar.
Dos
obras suyas tienen el sello editorial FOEM, “Control de daños y otras
historias” y “Los muertos no cuentan cuentos”, por lo que la Secretaría de
Cultura invita a conocer más sobre estos libros que están a disposición del
público en la Sala de Lectura y Escritura del CEAPE, ubicada en Josefa Ortiz de
Domínguez 216, esquina Independencia, Col. Santa Clara, Toluca, Estado de
México.