•
Trabajan a través de conversatorios y presentaciones de libros, círculos de
lectura, talleres y cursos, pues su tarea es apadrinar a un lector o lectora.
•
Han liberado más de 3 mil 500 servicios y creado nuevos públicos que disfrutan
de los libros.
Toluca,
Estado de México, 17 de septiembre de 2019. Uno de los objetivos de
la administración pública es abrir sus puertas a la juventud que estudia y debe
realizar su servicio social, el cual consiste en aportar a la comunidad sus
conocimientos y talento, además de que esta actividad permite que conozca el
ambiente laboral para un mejor desarrollo de su profesión.
Una
opción es a través de actividades que fomentan la lectura, ya que los libros
son una herramienta de transformación y crecimiento personal.
Así,
el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), ha liberado
3 mil 556 servicios sociales, que han realizado actividades en sus dos
vertientes, no comunitario, y comunitario, tanto de campo como promotores de
lectura.
En
esta ocasión, reconoció la labor de 15 jóvenes que culminaron sus actividades,
las cuales reunieron a cientos de personas en torno a la literatura.
René
Santín Villavicencio, titular del CEAPE, en compañía de Laura Pavón, integrante
del Comité Técnico, reconoció que el trabajo voluntario trajo grandes
resultados en la institución ya que formaron públicos específicos y con ello se
crearon hábitos de lectura.
Además,
con ingenio, y para desarrollar sus conocimientos, organizaron conversatorios y
presentaciones de libros, círculos de lectura, talleres, y cursos.
De
igual forma, tienen la tarea de apadrinar a un lector o lectora para compartir
su gusto por la lectura y así crear una red de lectores activos en la Sala de
Lectura y Escritura del CEAPE, agregó.
La
Secretaría de Cultura invita a unirse a estos programas de servicio social, por
lo que quien esté interesado puede solicitar informes en la Sala de Lectura y
Escritura del CEAPE, ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez #216, colonia Santa
Clara, Toluca, Estado de México.