057/2017.
Toluca,
Estado de México, 10 de octubre de 2017.- Como resultado del
avance del censo realizado por la Secretaría de Cultura, en conjunto con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se detectó que hasta el
momento, el 30 por ciento de sitios culturales, históricos, museos o monumentos
del Estado de México sufrieron afectaciones por el sismo del 19 de septiembre.
La titular de la Secretaría de Cultura, Marcela
González Salas y Petricioli, explicó que los inmuebles reportados con daños
ascienden al momento, a 307 y 100 de ellos presentan afectaciones mayores.
Señaló que la mayoría se concentran en los 12
municipios declarados zona de desastre, como la iglesia de Ecatzingo; en
Amecameca, el Sacromonte, ambos del siglo XVI, y en Joquicingo, El Calvario,
edificado en el siglo XIX.
Puntualizó que la prioridad del gobierno estatal es
rescatar todo lo que sea posible, evitando demoler y reconstruir edificaciones
históricas con daños menores que no pongan en riesgo a los visitantes.
Detalló que se continúa con el diagnóstico de daños
en instalaciones culturales y deportivas, así como en monumentos arqueológicos,
artísticos e históricos.
Afirmó que es prioridad preservar los vestigios
históricos culturales para que los niños y
jóvenes del futuro los conozcan, y hacer que se enorgullezcan del Estado
de México.
González Salas indicó que las zonas arqueológicas
de la entidad no sufrieron daños en su arquitectura, e invitó a visitar
Teotihuacán, Teotenango y Malinalco.
Agregó que se instaló el Subcomité de Cultura,
Deporte y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que realizará
cuantificaciones para generar un informe de daños que determinará las acciones
que se realizarán en los 12 municipios más afectados.
El subcomité trabajará de la mano con el INAH, la
Coordinación de Asuntos Religiosos y Protección Civil del estado.